El ‘Vice’ pide celeridad al TCP y pactan ley corta en Senado
Opositores y evistas acordaron eleborar una Ley corta y ampliar los plazos 30 o 40 días
El vicepresidente David Choquehuanca pidió este martes celeridad al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en su decisión sobre el fallo de la sala constitucional que dejó sin efecto las elecciones judiciales. El ‘evismo’ y las bancadas de oposición en el Senado, entretanto, acordaron elaborar una ley corta para proseguir con el proceso de preselección de candidatos y plantearon ampliar los plazos entre 30 y 40 días.
PIDE SORTEAR LA CAUSA
Choquehuanca envió un memorial al TCP para solicitar que se adelante el sorteo del fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando, que dejó sin efecto las elecciones judiciales el pasado 30 de abril, tras resolver una acción de defensa.
“Hoy se presentó al TCP un memorial solicitando el adelanto del sorteo de causa para que una Sala Constitucional resuelva la revisión del fallo de la Sala Constitucional de Cobija, teniendo en cuenta la coyuntura nacional, la trascendencia y la importancia respecto al cumplimiento de las reglas del proceso democrático de elección de altas autoridades jurisdiccionales”, informó el secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, citado en un boletín de prensa.
En esa línea, dijo que, en el marco de la independencia de poderes, la Vicepresidencia asumirá acciones legales, en caso de la situación así lo amerite, una vez que se conozca la decisión del TCP sobre el fallo de los vocales de la Sala Constitucional Primera de Pando.
La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, “en caso de contar con indicios de la comisión de un hecho delictivo, iniciará las acciones legales en la vía penal”, indicó Alurralde.
LEY CORTA
Entretanto, las bancadas de CC, Creemos y del ala evista del MAS en el Senado, tras una reunión, acordaron elaborar una Ley corta para proseguir con el proceso de preselección de candidatos.
“La reunión ha emergido por interés de las tres fuerzas (políticas)”, aseguró el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. “No queda otra que iniciar con el tratamiento del proyecto de Ley corta para extender los plazos entre 30 40 días. Seguramente, se discutirá todavía esto en el pleno”, complementó.
Además, dijo que se acordó presentar una acción de cumplimiento contra Choquehuanca a fin de que convoque a sesionar al pleno de la Asamblea y se traten los proyectos de Ley 073, 074 y 075, los dos primeros, las llamadas normas antiprórroga.
“Exhortamos a la Cámara de Diputados también y al presidente nato de la Asamblea que sea más activo y cumpla su rol y su deber”, reclamó Rodríguez.
Al respecto, Alurralde afirmó que Choquehuanca tiene toda la predisposición para generar espacios de diálogo y trabajo para la materialización de las elecciones judiciales. No obstante, indicó que las comisiones de Constitución y Justicia Plural no enviaron ningún instrumento parlamentario que amerite su consideración en el pleno.
“Los informes adjuntos a las notas remitidas a la Vicepresidencia no mencionan la aprobación de ningún instrumento de acción parlamentaria para la consideración y debate en el pleno de la Asamblea. Además, el informe tampoco cumplió con ciertas formalidades establecidas en el Reglamento General de la Cámara de Diputados”, explicó, según la nota de prensa de la Vicepresidencia.
AMABOL
La Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol) pidió a la Asamblea reencausar las elecciones judiciales. Su presidenta, Grenny Bolling, advirtió que se está vulnerando la Constitución. “Pedimos y exigimos no solo como Amabol, sino como sociedad que esto se reencauce”, demandó.