Las Jornadas de Arbitraje llegan a su fin en la capital
Este martes se cerraron las Jornadas Nacionales de Arbitraje realizadas en Sucre durante este lunes y martes y en las que participaron como panelistas destacados abogados, árbitros, directores de centros de arbitraje y conciliación, además de autoridades judiciales de todo el país.

Este martes se cerraron las Jornadas Nacionales de Arbitraje realizadas en Sucre durante este lunes y martes y en las que participaron como panelistas destacados abogados, árbitros, directores de centros de arbitraje y conciliación, además de autoridades judiciales de todo el país.
El evento fue organizado en coordinación con el Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación (IBAC), el Centro de Conciliación y Arbitraje de Cainco Chuquisaca (Cecoa) y la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, en el marco de la conmemoración de sus 400 años.
Destacó la presencia de expertos y autoridades judiciales, que permitió hacer un análisis profundo sobre los avances y desafíos en estos métodos alternativos de resolución de controversias, resaltando su importancia para la modernización y armonización de normas que fortalezcan la seguridad jurídica y promuevan un marco legal eficiente y fiable, según una nota de prensa de los organizadores.
El presidente del Instituto Boliviano de Arbitraje y Conciliación y exministro de Defensa, Walker San Miguel, explicó en declaraciones a CORREO DEL SUR que el arbitraje es un mecanismo alternativo a la justicia ordinaria para resolver conflictos, en este caso, de empresarios y comerciantes.
Dijo que los laudos arbitrales (que son los fallos) pueden ser recurridos de anulación en única instancia ante un juez en lo Civil y Comercial como un control jurisdiccional, siempre y cuando lo pidan las partes.