Senkata: Fiscalía pedirá pena máxima para Áñez

El Ministerio Público anunció este martes que pedirá la pena de 30 años de prisión para la expresidenta Jeanine Áñez y sus ministros Arturo Murillo y Luis Fernando López

PROCESADA. La exmandataria Jeanine Áñez, detenida en la cárcel Miraflores de La Paz. PROCESADA. La exmandataria Jeanine Áñez, detenida en la cárcel Miraflores de La Paz. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 10/07/2024 03:04

El Ministerio Público anunció este martes que pedirá la pena de 30 años de prisión para la expresidenta Jeanine Áñez y sus ministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, acusados por genocidio en el caso “Senkata”. La exmandataria ratificó que no asistirá al juicio oral, previsto para el 2 de septiembre, porque no reconoce la competencia de un tribunal de jueces ordinarios, según su abogado defensor Luis Guillén. 

El fiscal superior de la Fiscalía General, Sergio Fajardo, confirmó este martes que la comisión de fiscales fue notificada con el inicio del juicio oral en contra de Áñez y otros 17 acusados por los hechos luctuosos acaecidos en Senkata, La Paz, en noviembre de 2019. Se desarrollará de forma virtual el lunes 2 de septiembre.

Fajardo informó que el Ministerio Público presentó en octubre de 2023 la acusación formal en contra de Áñez, sus dos ministros y otros 15 colaboradores por el delito de genocidio.

“Una vez que se instale la audiencia, el Ministerio Público va a requerir la máxima pena, toda vez que se ha acreditado a través de la prueba documental la existencia del hecho, cómo personal militar se ha desplazado con funcionarios de la Policía a inmediaciones de la planta de YPFB en Senkata y ha ejecutado el plan ‘Ogo Abreviado’ para la exfiltración de combustible. A la conclusión de esta operación se ejecutaron acciones desproporcionadas en contra de la población civil, lo que ha producido el fallecimiento de 10 personas y un centenar de heridos”, detalló.

SE RETIRA

Luis Guillén, abogado de Áñez, manifestó a Correo de Sur Radio, que en una anterior ocasión la exmandataria ya se retiró de una audiencia de este caso, al igual que del proceso por el nombramiento de un director en la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), relacionado con actos presidenciales, pero ahora la persecución penal se produce en la justicia ordinaria.

“Al no tratarse de un tribunal competente para juzgar a una exmandataria, pues, evidentemente, no se va a participar dentro de este proceso. Es así que en una audiencia la exmandantaria ha decidido agradecer los servicios de su defensa y en todo caso retirarse de ese proceso”, enfatizó.

Guiller aclaró que dentro del caso Senkata se pretende juzgar la emisión de un decreto supremo, que es un acto presidencial, y por eso la expresidenta decidió no participar dentro de estos procesos.

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Senkata
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor