Cárcel para esposa de Marset; Bolivia solicita su extradición
Paraguay también activó el trámite para que España entregue a la pareja del capo uruguayo
El juez de la Audiencia Nacional española Santiago Pedraz dictó “arresto administrativo por vías de extradición” para Gianina García Troche, esposa del capo uruguayo del narcotráfico Sebastián Marset, hasta que sea extraditada a Paraguay. Sin embargo, el fiscal general del Estado boliviano, Juan Lanchipa, anunció que solicitará la extradición de García Troche.
El titular del Ministerio Público boliviano se pronunció este jueves sobre el caso y recordó que la mujer de 31 años es procesada por cinco delitos en Santa Cruz.
Por ello, reveló que, a través de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional, se emitirá una solicitud de extradición.
“Se ha solicitado, a través de Cooperación Jurídica Internacional, que se lleve adelante ya la solicitud de extradición, que la vamos a presentar a través de la Dirección de Cooperación Jurídica Internacional”, señaló Lanchipa en una conferencia de prensa en Sucre.
Por otro lado, la justicia de Paraguay anunció que también inició el proceso para solicitar la extradición por crimen organizado y lavado de dinero en este país.
PRESA EN ESPAÑA
García Troche compareció este jueves ante el magistrado Pedraz, quien acordó prisión provisional mientras se tramita la petición de entrega cursada por delitos de tráfico de drogas y blanqueo de capitales, según informaron a EFE fuentes jurídicas.
La sospechosa rechazó ser entregada y que –según se sospecha– supuestamente formaría parte de la organización criminal liderada por su esposo. Ella se enfrenta a una pena máxima de prisión de 22 años y seis meses en Paraguay, indicaron a EFE fuentes próximas a la investigación.
Concretamente, la justicia paraguaya la acusa de obtener ganancias del tráfico internacional de estupefacientes, constituir con esas ganancias una sociedad y abrir una cuenta bancaria para poner así en circulación el dinero ilícito en su sistema financiero.
Según informó la Dirección General de la Policía tras su detención, se encontraba fugada en Dubái y, fruto de la colaboración internacional, los agentes de la Sección de Localización de Fugitivos y de la oficina de la Interpol de Uruguay tuvieron conocimiento de que planeaba viajar a Madrid.
Tras comprobar que la orden internacional de detención seguía vigente, los agentes establecieron un dispositivo que culminó con su arresto nada más aterrizar en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Supuestamente forma parte del Primer Cartel Uruguayo, la banda liderada por su esposo, considerado uno de los narcotraficantes más poderosos de Uruguay y el Cono Sur de América.
Según subraya la Policía, también estaría vinculada con el transporte de cargamentos de varias toneladas de estupefacientes a través de su país, Argentina, Paraguay y Bolivia, así como hacia Europa y África.
BUSCADO
Sebastián Marset también está siendo buscado por la Interpol, en concreto por el transporte de 16 toneladas de cocaína entre Paraguay y Europa a través de su país de origen, Uruguay.