Bolivia: Ya se tiene más feminicidios que en 2023
En lo que va del año se registraron 69 feminicidios en todo el país, cifra que supera con dos casos a los contabilizados en el mismo periodo de 2023.
En lo que va del año se registraron 69 feminicidios en todo el país, cifra que supera con dos casos a los contabilizados en el mismo periodo de 2023. La Paz es el departamento donde más crímenes de este tipo se cometieron: 18.
Después, las cifras más altas de los asesinatos por cuestión de género están en Cochabamba (14) y Santa Cruz (14), según la estadística que dio a conocer la Fiscalía General del Estado el pasado viernes.
Elizabeth Viveros, directora de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, mencionó que el 94,1% de estos casos “se encuentran con (los) responsables identificados” y que 22 ya tienen sentencias.
Los 69 feminicidios de este año se contrastan con los 67 de 2023, mientras que en 2022 se reportaron 71 y en 2021 hubo 88, siempre con la misma referencia de tiempo.
EN TIAHUANACO
El caso más reciente de feminicidio corresponde al de una mujer que fue enterrada ilegalmente en el pueblo de Tiahuanaco, en La Paz.
El hecho se produjo hace dos meses, pero se conoció hace poco porque la madre de la víctima denunció el caso y tras la exhumación del cuerpo se estableció que la mujer había sufrido agresiones. Su esposo fue enviado a prisión.
INFANTICIDIOS
Este año ya suman 27 los infanticidios, que se registraron en los departamentos de La Paz (15), Santa Cruz (8), Cochabamba (2) y Oruro (2).
En el mismo periodo de 2023 hubo 21, es decir, cinco menos. En 2022 se reportaron 29 y en 2021, en cambio, 30.
La Fiscalía estableció que en el 74% de los casos de este 2024 ya se identificó a los autores y se dictaron tres sentencias.
DENUNCIAS DE VIOLENCIA
Asimismo, el Ministerio Público recibió 28.876 denuncias relacionadas con hechos de violencia contra mujeres y menores de edad.