Bolivia reporta 84 feminicidios, cifra que supera a 2023

En Chuquisaca se registraron tres casos de violencia extrema en 2024

TRAGEDIA. En el 2024, se registraron tres casos más de feminicidio comparando con 2023. TRAGEDIA. En el 2024, se registraron tres casos más de feminicidio comparando con 2023. Foto: Referencial

CORREO DEL SUR  y Agencias
Seguridad / 02/01/2025 06:50

La Fiscalía General del Estado de Bolivia informó este miércoles que en 2024 se registraron 84 feminicidios y 38 infanticidios, cifras que superan las reportadas en 2023.

El fiscal general Róger Mariaca mencionó que el año 2023 se reportaron 81 mujeres que murieron a causa de la violencia machista y en 2024 los feminicidios llegaron a 84.

El departamento con mayor incidencia de feminicidios fue La Paz con 23 víctimas, seguido de Cochabamba con 18, Santa Cruz con 15, Tarija y Oruro registraron 8 víctimas cada uno, Potosí 7, Chuquisaca 3 y Beni 2.

Del total de víctimas, 45 tenían entre 21 a 30 años de edad, mientras que tres tenían de 13 a 20 años. Entre las víctimas mayores de 30 años de edad, 22 tenían entre 31 y 40 años, ocho entre 41 y 50 años, cinco tenían de 61 años en adelante, y una víctima tenía entre 51 a 60 años.

“Se logró identificar a más del 89% de los autores, quienes se encuentran recluidos en distintos recintos penitenciarios del país cumpliendo sentencias o la detención preventivas correspondiente”, informó la Fiscalía.

Uno de los últimos casos que dejó conmocionada a la población boliviana fue el crimen de una adolescente de 14 años, a quien su pareja de 28 años la acuchilló varias veces y luego intentó quitarse la vida, según información de la Policía, instancia que aún investiga el feminicidio.

Ante estos hechos, el fiscal general expresó su preocupación por la persistencia de este delito que “afecta” a las mujeres en el país, por lo que anunció que este año “se fortalecerá la persecución penal contra los responsables de estos actos de violencia extrema, como una medida ejemplificadora y una señal de cero tolerancia a la impunidad”.

MÁS INFANTICIDIOS

Mariaca informó además que en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, suman 38 los niños que murieron en situaciones de violencia, 13 casos más que los registrados en 2023, cuando hubo 25

El mayor número de  infanticidios, están en La Paz con 18, 9 en Santa Cruz, 3 en Cochabamba, 3 en Beni y de a dos en Potosí y Oruro, 1 en Chuquisaca, en tanto que Tarija y Pando no reportaron ningún caso.

La muerte de un bebé de un mes de nacido a manos de su madre, quien lo metió en una olla con agua hirviendo, impresionó a los habitantes del municipio chuquisaqueño de Yamparáez,

El fiscal general aseguró que “la protección de la niñez y adolescencia es una prioridad para la Fiscalía, por ello, el compromiso con la sociedad es garantizar la sanción efectiva contra los responsables de estos delitos atroces”.

Asimismo, pidió que estos casos sean un llamado a la reflexión para las instituciones que trabajan en acciones preventivas tomando en cuenta que la mayoría de los infanticidios ocurren en el entorno más cercado de la víctima.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Feminicidios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor