Abogado de Evo anuncia acción de libertad y proceso contra juez por “discriminación”
Jorge Pérez cuestiona la orden de aprehensión y arraigo emitida contra Morales, señalando irregularidades en la valoración de pruebas médicas
El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, anunció este viernes que presentará una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el juez que emitió la orden de aprehensión y arraigo contra el exmandatario tras su inasistencia a la audiencia por el caso de presunta trata de personas.
“Vamos a presentar la acción de libertad y le he iniciado un proceso disciplinario por sus actos discriminatorios”, afirmó Pérez, acusando al juez de intentar silenciarlo de forma “abusiva”.
Pérez aseguró que Morales fue evaluado por un médico especialista y un subespecialista, quienes también realizaron análisis de laboratorio para determinar su estado de salud. Cuestionó que el juez haya recurrido a búsquedas en internet para evaluar la dolencia de Morales, calificando este procedimiento como poco profesional.
“Dice que la dolencia de miocardía (bradicardia), lo que él buscó en Google, tiene que ser menor de 40 latidos por minuto. Y la certificación del especialista y subespecialista acreditan que tiene entre 40 y 46 latidos por minuto. Entonces, yo busqué en Google en ese instante y dice que esta patología se presenta ya cuando hay debajo de 60 latidos por minuto. Es decir que importó más lo que buscó en Internet, el señor juez”, señaló Pérez.
El abogado reiteró que los certificados médicos presentados son pruebas materiales y cuestionó la decisión del juez de dar mayor peso a sus búsquedas en internet. También responsabilizó al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) por no realizar las evaluaciones correspondientes, afirmando que “nosotros lo hemos solicitado”.
Pérez denunció además una supuesta actitud de rechazo y odio por parte del juez hacia Morales, señalando que incluso se le observó por la cantidad de tiempo que habló durante la audiencia.
La audiencia reprogramada de este viernes se fijó luego de que la defensa de Morales presentara un certificado médico indicando que el exmandatario padece de bronconeumonía y está en tratamiento por posibles problemas de bradicardia. Sin embargo, la ausencia de Morales generó la emisión de la orden de aprehensión, lo que su defensa calificó como un acto discriminatorio y carente de fundamentos legales.