Inesperado giro en el ‘caso Betty’: Abordó un bus, ¿liberan al taxista?
La Felcc accedió a imágenes de video de las dos últimas horas de la mujer hallada sin vida
![INFORME. El coronel Nandy Fernando Torrico, director de la Felcc, y el comandante departamental de la Policía, coronel Mirko Antonio Sokol.](https://cdn.correodelsur.com/img/contents/images_980/2025/01/31/b57dbd4e-ca89-4584-b668-c8c7de956bb1.jpg)
La investigación del asesinato de Betty Antezana, que causó consternación, dio un giro este jueves después de que el conductor de taxi señalado fuera liberado de culpa y nuevos indicios revelaran que el crimen no se habría cometido en Sucre, aunque sigue sin conocerse quién o quiénes lo habrían perpetrado.
EL GIRO
“Tenemos un giro, en realidad, en las hipótesis que se estaban manejando como Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (Felcc)”, informó por la mañana el comandante departamental de la Policía de Chuquisaca, Mirko Antonio Sokol, al ratificar que Boris R. había sido señalado como sospechoso “en función de las contradicciones que se habrían dado en las declaraciones”.
Destacó el “trabajo prolijo” del personal de la Felcc y reveló un dato llamativo: “Una persona que nos puede servir como un testigo fundamental se encuentra en este momento en un centro médico, debatiéndose entre la vida y la muerte, y no podemos obtener todavía esa última declaración que nos podría aclarar definitivamente” el caso.
Se trata del chofer de un bus de la línea Emperador que Betty abordó en la Terminal de Buses con destino a Potosí el pasado jueves 23 de enero, el día de su desaparición. Este conductor fue víctima de un atropello vehicular en Sucre el pasado martes. Él podría indicar dónde se bajó la mujer de 58 años: ¿llegó a Potosí?, ¿dejó el bus cerca del río Pilcomayo, en la ruta Sucre-Potosí, o en alguna parte de ese trayecto interdepartamental?
¿QUÉ HIZO BETTY?
El director departamental de la Felcc de Chuquisaca, coronel Nandy Fernando Torrico, informó que un registro de las cámaras de seguridad permitió reconstruir, minuto a minuto, las últimas dos horas de Betty en Sucre antes de desaparecer.
11:02. La mujer fue captada abordando un taxi rojo en la calle Sebastián García. Su marido, Saúl B.M., la acompañó, pero no se subió al vehículo. Cuando denunció la desaparición de su esposa, un día después en la Felcc, dijo que ella había tomado un taxi para ir con dirección a la zona de San Antonio, según el cartel de persona desaparecida. En el aviso no se consignó el color del motorizado.
A continuación, el auto rojo es visto circulando por la avenida Canadá hasta llegar a la Ostria Gutiérrez a las 11:23. Betty descendió del taxi justo frente a la Terminal de Buses.
El rastreo de cámaras muestra que ingresó a la farmacia Maná, de donde salió minutos después para dirigirse a la farmacia Virgen de Chaguaya, ambas ubicadas en la avenida Ostria Gutiérrez. En la última, preguntó sobre un medicamento que reduce de manera significativa la latencia de inicio del sueño, aumenta la duración del tiempo de sueño y disminuye el número de interrupciones nocturnas.
Según la declaración de la farmacéutica a la Policía, Betty le consultó si constituía un delito comprar este medicamento y le contó que su madre había consumido esta droga. Luego abandonó la farmacia, dijo Torrico. No compró nada.
A las 11:28, Betty ingresó al minimercado HIO, ubicado en la misma avenida, donde preguntó si podía realizar una llamada telefónica. Una persona le respondió que en el BancoSol Amigo, por lo que caminó hasta ese lugar, también sobre la Ostria Gutiérrez, frente a la calle Ignacio Zeballos. Allí, en la tienda que en realidad es un punto Entel estuvo ocho minutos e intentó comunicarse cuatro veces con su esposo, quien no contestó. El marido, en una entrevista con la Policía, declaró que tenía cuatro llamadas perdidas de un número privado.
Después de salir del punto Entel, Betty se quedó unos 15 minutos parada. A las 11:49 cruzó la puerta de ingreso de vehículos de la Terminal de Buses, donde conversó con una operaria de Trans Emperador y entró a la Terminal. Dos minutos más tarde, se la ve en el punto de venta de derecho de terminal y luego ingresa al carril de parada del bus donde se queda aproximadamente 25 minutos para después, a las 12:15, abordar el vehículo público.
El Director de la Felcc dijo que no se conoce qué asiento ocupó Betty, porque no figuraba en la lista de pasajeros. A las 12:30, el bus partió con destino a Potosí.
NO SE SABE NADA
Sin embargo, la reconstrucción de este recorrido quedó trunca y no se puede conocer, por ahora, si Betty llegó a la Villa Imperial o se bajó en alguna parte del trayecto Sucre-Potosí. “Lamentablemente, el conductor ha sido víctima de un atropello y se encuentra en estado crítico en un centro médico en la ciudad de Sucre”, reveló Torrico.
Del atropello se sabe poco; la Policía sigue investigando.
Defensa: “Le han dado muerte civil”
La defensa del taxista imputado como autor de la muerte de Betty Antezana afirmó que Boris R. fue víctima después de que lo señalaran como criminal sin pruebas. "Prácticamente le han dado muerte civil", reclamó.
Esa afirmación corresponde a Mariela Durán, abogada del taxista, quien, contactada por CORREO DEL SUR, señaló que no solo se afectó a su defendido, sino también a su familia, cuyos hijos fueron expuestos junto al padre en fotografías en las redes sociales, sin ningún tipo de consideración.
Lamentó que la familia de la víctima asesinada no hubiera medido las consecuencias de sus actos en la marcha de protesta que protagonizó el miércoles, cuando de manera pública pusieron al escarnio de la opinión pública el nombre de su defendido; dijo que incluso algunos manifestantes fueron a la calle donde vive a gritar: “Vecinos, salgan, no permitan que un asesino esté con detención domiciliaria, tengan cuidado, cuiden de los suyos”.
La abogada remarcó que esto no tendría que haber pasado “si es que se hubiese procedido a investigar de manera adecuada y no simplemente basarse (…) en una declaración de una persona, en este caso, del esposo”.
Durán señaló que ahora esperan que el Ministerio Público se pronuncie para exigir la declaración de libertad pura y simple para su defendido, que nada tiene que ver en el asunto. Recordó que, desde un inicio, él pidió que revisaran las cámaras.
Fiscalía dice que no tiene nueva información de la Policía
El Ministerio Público expresó su extrañeza por que una información tan relevante en el caso del asesinato de Betty Antezana, como la revelada en las últimas horas por la Policía, no le fuera comunicada.
“Los directores funcionales de la investigación es el Ministerio Público (sic). La Policía no tenía por qué sacar información estratégica sin poner en previo conocimiento al Ministerio Público. Eso no es correcto”, reclamó el fiscal del caso, Mario Durán.
Cuando la institución recibió la consulta de los periodistas, no tenía conocimiento de los avances de la Policía en la indagación.
“Es justamente en base a los lineamientos que nosotros emitimos por escrito que se van generando esos resultados”, recalcó Durán al señalar que, “desde el principio, nosotros siempre hemos pedido cámaras de seguridad, un análisis completo de todos los elementos que hacen a la investigación”.
Insistió que siempre estuvo solicitando informes sobre los nuevos hallazgos, pero no recibió nada.
Sin embargo, al enterarse de nuevos elementos del caso a través de los medios de comunicación, dijo que solicitó a la Policía la presentación de un informe que no le llegó hasta el final de la tarde.
Jueza Lazarte fija audiencia de revisión
La jueza Aurora Lazarte, del Juzgado 1° de Instrucción en lo Penal, Anticorrupción y de Violencia contra la Mujer, informó a CORREO DEL SUR que para las 10:30 de este viernes convocó a una audiencia con la finalidad de modificar la situación legal de Boris R., imputado inicialmente por el asesinato de Betty.
Manifestó que tras escuchar la información que difundió la Policía a través de los medios de comunicación, lo que corresponde es revisar la situación legal del imputado que cumple detención domiciliaria y, por eso, convocó a una audiencia. Las partes podrían optar por el sobreseimiento, la modificación de las medidas cautelares u otra figura legal, explicó.
Aclaró que para que prospere alguna de esas salidas, es importante que se presenten la solicitud y las pruebas, de manera que pueda tomar la decisión que en derecho corresponda.
Señaló que hasta las 18:00 de este jueves no había recibido ninguna solicitud de revisión en este caso, algo que se podría efectivizar en la audiencia programada para las 10:30 de este viernes en su juzgado.