Órgano Judicial aprueba uso de códigos QR para pagos en Derechos Reales

El Proyecto de Bancarización permite canalizar los pagos directamente a entidades bancarias

Las oficinas de Derechos Reales en el Tribunal de Justicia de Chuquisaca. Las oficinas de Derechos Reales en el Tribunal de Justicia de Chuquisaca. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 12/02/2025 07:43

El Directorio de la Dirección Administrativa y Financiera del Órgano Judicial (DAF-OJ) aprobó la implementación del Proyecto de Bancarización de Derechos Reales, con el objetivo de fortalecer la transparencia en los pagos y brindar mayor seguridad a los usuarios.

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Directorio de la DAF-OJ, Romer Saucedo, informó que el proyecto permitirá utilizar códigos QR para el pago de servicios en Derechos Reales.

“La implementación de este sistema brindará mayor confianza a los usuarios, asegurando que sus pagos sean canalizados directamente a entidades bancarias y, con ello, optimizando la transparencia y eficiencia en la gestión de los servicios judiciales”, explicó Sucedo, citado en un reporte institucional.

El Directorio de la DAF-OJ, compuesto por el presidente del TSJ, la Decana del TSJ, Rosmery Ruiz Martínez, y el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Cristhian Méndez Rosales, reafirmó su compromiso con la modernización del sistema judicial mediante el uso de nuevas tecnologías para mejorar el acceso y la eficiencia del servicio.

Esta bancarización de Derechos Reales estaba consignada en el Decreto Supremo 5143, de 10 de abril de 2024, pero la norma fue abrogada en mayo del mismo año por la oposición de varios sectores.

Etiquetas:
  • Sucre
  • Derechos Reales
  • Órgano Judicial
  • pagos
  • Códigos QR
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor