Por lo menos 30 policías heridos en violento enfrentamiento de Yacuiba
Un efectivo tuvo que esperar cuatro horas en una ambulancia antes de recibir atención médica

La intervención policial en un intento de desbloqueo en la carretera Bolivia-Argentina, a la altura de Yacuiba, dejó un saldo de al menos 30 policías heridos, según informó el comandante departamental de Tarija, Ángel Morales.
“Tenemos alrededor de 30 policías que están policontusos y uno de ellos está internado. Lo que sí reprocho es que este policía se lo tenía en la ambulancia por más de cuatro horas en el punto de bloqueo, donde estas personas, de manera inconsciente, no permitían que fuera tratado ni trasladado a un centro médico”, denunció la autoridad.
Durante el enfrentamiento, varios vehículos policiales fueron atacados por los manifestantes. Morales desmintió que los motorizados hayan sido incendiados, pero confirmó daños materiales. “Hacemos una aclaración pública: donde manifiestan que han quemado los vehículos de la Policía, eso es completamente falso, pero sí tenemos daños materiales ocasionados a nuestros vehículos y hemos sido objeto de agresión violenta”, afirmó.
El jefe policial anunció que se tomarán acciones legales contra los responsables de estos hechos. “Las acciones se están tomando desde el punto de vista legal. Hemos sido recibidos con piedras, objetos contundentes y bombas molotov. Eso está preparado, eso está organizado. Pero lo más grave es que no permitieron el paso de una ambulancia con un herido, lo cual es un atentado contra la vida de las personas”, advirtió.
Los enfrentamientos se registraron entre la noche del sábado y la madrugada del domingo en la zona de Barrial y Tierra Nueva. Los bloqueos en la carretera fueron instalados desde hace varios días por pobladores de Yacuiba, quienes exigen a la Gobernación del Gran Chaco la transferencia de recursos para salud, educación y desarrollo productivo.