El Consejo resuelve designar a jueces egresados de la EJE
En 2023 egresaron 139 de la Escuela; se nombró a 90, renunciaron 10 y esperan 39

La Sala Plena del Consejo de la Magistratura decidió priorizar la designación de los egresados de la Escuela de Jueces del Estado (EJE) para cubrir las acefalías en los juzgados del país. De esa forma, se dará prioridad a la meritocracia de jueces formados y capacitados. La última promoción fue en agosto de 2023, de la que egresaron 139 jueces del Tercer Curso de Formación Inicial; en un año y seis meses designaron a 90, otros 10 renunciaron al nombramiento y 39 esperan ejercer el cargo.
La decana del Consejo, Gabriela Aráoz, y su colega Carlos Spencer anunciaron que el Pleno resolvió designar con prioridad a los jueces especializados de las listas de egresados remitidas por la EJE.
La Ley 025 del Órgano Judicial establece dos formas de designación: mediante convocatoria pública y de los promocionados de la EJE. Sin embargo, en los últimos 13 años solo hubo tres promociones de la EJE y la mayoría de los nombramientos se hicieron mediante convocatorias, en medio de cuestionamientos de injerencia política, cobros y venta de títulos.
“Es tan importante para mí que, desde este momento, apoyemos a la EJE con profesionales altamente especializados. Vamos a designar jueces de las listas de la EJE, por especialidad y por área, con el fin de garantizar resultados efectivos para toda la población”, afirmó el consejero Spencer, durante una reunión del directorio de la Escuela de Jueces en la que participó junto a Aráoz.
Spencer es egresado de la tercera generación de la EJE y por ello expresó su compromiso de priorizar las designaciones de las listas de egresados de la Escuela judicial.
SOLO A EGRESADOS
En la misma línea, Aráoz indicó que la designación de jueces formados permitirá mejorar el servicio de la justicia. “El pleno del Consejo ha establecido que, en adelante, solo se designará a jueces egresados de la Escuela de Jueces. Esto nos permitirá contar con un cuerpo judicial más capacitado y alineado con los estándares de excelencia que requiere la justicia”, precisó.
La presidenta de la Asociación de Magistrados de Bolivia (Amabol), Grenny Bolling, denunció que el año pasado, el Consejo de la Magistratura, a la cabeza de Marvin Molina, pese a haber egresados de la EJE, seguía designando mediante convocatoria externa. Incluso antes de la promoción de 139 jueces, emitió convocatorias públicas y nombró a abogados que nunca litigaron.
DIRECTORIO
El Directorio de la EJE está conformado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo (que no estuvo en la reunión), la decana Rosmery Ruiz y el presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, además del director de la Escuela de Jueces, Lucio Valda.