TSJ prevé la digitalización judicial hasta fin de año

Firmará convenio con el Consejo para habilitar el Sistema Único de Gestión de Causas Penales

CAMARGO. En la foto, Romer Saucedo (segundo de la izquierda), junto a otras autoridades invitadas. CAMARGO. En la foto, Romer Saucedo (segundo de la izquierda), junto a otras autoridades invitadas. Foto: RRSS

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 10/03/2025 06:15

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) tiene previsto este año lograr la digitalización de todo el servicio judicial y la política de cero uso de papel, para que los litigantes hagan seguimiento de sus expedientes en línea; además, hasta septiembre intentarán terminar con la resolución de causas rezagadas del 2024 en las salas que heredaron remanentes de la gestión anterior.   

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, calificó este inicio de gestión como “tres meses duros” de trabajo de los nuevos magistrados que recibieron un Órgano Judicial con un déficit de más de 80 millones de bolivianos. La autoridad habló sobre el tema en la población de Camargo, a donde acudió como invitado especial de la Feria Nacional Vitivinícola del Bicentenario.

“Nuestra intención es que este año podamos llegar a cero uso de papel y se digitalice todo el servicio para que la ciudadanía conozca de manera inmediata y en línea la situación de sus causas en el país”, manifestó Saucedo.

DÉFICIT

Ratificó su reclamo porque los nuevos magistrados recibieron un Órgano Judicial con 80 millones de bolivianos en contra, lo que ha limitado la contratación de personal, pero agregó que hicieron modificaciones internas para contratar dos abogados más por cada sala especializada para descongestionar y darle celeridad a la resolución de causas.

Anunció que esta semana, el TSJ suscribirá un convenio con el Consejo de la Magistratura para la habilitación de un Sistema Único de Gestión de Causas en Materia Penal para interoperar con el sistema del Ministerio Público y avanzar en la digitalización de los servicios.

El Presidente indicó que las salas especializadas realizan sorteos de causas cada 15 días y cada una trabaja en el mismo ritmo para evitar remanentes de las anteriores gestiones.

SALA PENAL

Por su parte, el magistrado del TSJ por Chuquisaca, Carlos Ortega, señaló que recibió una Sala Penal “muy pesada” con bastantes causas pendientes de resolución y tienen proyectado resolver hasta septiembre aquellas que ingresaron en 2024. Ortega dijo que entre septiembre y octubre comenzarán a resolver las causas que ingresaron este 2025 y pretenden que hasta diciembre se pongan al día.

En estos primeros dos meses, la Sala Penal sorteó 400 causas para resolución, el magistrado presidente de sala, Carlos Ortega, indicó que el miércoles de ceniza se sortearon 200 expedientes y pese al reducido personal con el que cuentan cumplirán con los plazos establecidos por ley para devolverle al ciudadano la credibilidad en la justicia. 

NUEVO SISTEMA

El Presidente del TSJ ratificó que hasta antes del 25 de mayo se pondrá en funcionamiento el nuevo sistema de servicio digitalizado de causas penales, lo que permitirá a los litigantes y a sus abogados conocer las causas en tiempo real y las notificaciones vía virtual.

Etiquetas:
  • TSJ
  • digitalización judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor