Grupo de la ONU emite recomendaciones sobre la detención de Camacho; Gobierno las descalifica

Sin dar detalles del informe, el ministro de Justicia, César Siles, lo tildó de “sesgado y desactualizado”; la defensa del Gobernador cruceño todavía no fue notificada  

Luis Fernando Camacho ingresando a una de sus audiencias en La Paz. Luis Fernando Camacho ingresando a una de sus audiencias en La Paz. Foto: Archivo/APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 27/03/2025 19:41

Un Grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas emitió recomendaciones al Estado boliviano sobre la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, procesado por la crisis política de 2019, reveló este jueves el ministro de Justicia, César Siles, al considerarlo “sesgado y desactualizado”.

Según la autoridad, este grupo de expertos de Naciones Unidas “emite una opinión” y “no una sentencia, ni tiene carácter vinculante, ni nada por el estilo” y que, además, “no está actualizada” porque la defensa de Camacho hizo la petición en 2022 y el Estado boliviano presentó sus descargos en 2023.

Recordó que, ese año, el proceso contra Camacho estaba en la etapa preparatoria de investigación; en cambio, ahora, se encuentra en la etapa de juicio y que recientemente concluyó la etapa de declaraciones testificales de cargo y el lunes 31 de marzo, comienza la etapa testifical de descargo, eso implica que en los próximos días o semanas va a concluir el juicio oral público y contradictorio.

En el documento –añadió– se aclara que la postura no compromete la opinión de Naciones Unidas ni de la Comisión de Derechos Humanos.

Sin dar mayores detalles, Siles afirmó que el gobierno de Bolivia, con la Procuraduría General del Estado y los ministerios de Relaciones Exteriores y de Gobierno, preparan los argumentos de una solicitud de revisión.

“Es un informe parcial, sesgado y desactualizado, porque no considera todo lo acontecido en los últimos años (y) no es vinculante; es un grupo de trabajo que emite recomendaciones y las recomendaciones, con las cuales no está de acuerdo el Estado boliviano, pueden ser revisadas”, aseguró Siles en Santa Cruz.

Agregó que incluso el reporte del Grupo de Trabajo es contradictorio con el dictamen de la CIDH, a través del Grupo de Expertos Independientes.

“Esperemos que, con toda la información que no se ha considerado, cambie esta opinión, que puede hacerlo, puede cambiar la opinión, no es vinculante, no es obligatoria, es una opinión de un grupo de trabajo”, agregó.

Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño, indicó que ellos aún no fueron notificados con el informe y que lo esperan entre el viernes y el lunes.          

Camacho fue detenido en diciembre de 2022. Entonces, denunció vulneraciones a sus derechos, por ser capturado sin conocerse orden de aprehensión y en un operativo violento en Santa Cruz.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Bolivia
  • Luis Fernando Camacho
  • Detención
  • ONU
  • Gobernador
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor