Crisis presupuestaria: Judicial logra una solución “paliativa”
Consiguieron Bs 10,8 millones que, junto a 4 millones de aporte propio, servirán para personal eventual

El Órgano Judicial recibirá una inyección presupuestaria de aproximadamente 10,8 millones de bolivianos para la contratación de personal eventual en las ventanillas de las plataformas de atención al público, informaron los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Romer Saucedo, y del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, luego de la reunión que las autoridades judiciales tuvieron este martes con los ministros de Justicia y de Economía y Finanzas en la ciudad de La Paz.
Este presupuesto adicional es momentáneo, hasta septiembre, y cubre menos del 10% de lo que requiere el Órgano Judicial, que ya adelantó que necesita 140 millones de bolivianos para cubrir los gastos de personal eventual, consultores y otros rubros vinculados al funcionamiento de toda la estructura de los servicios judiciales.
A diferencia de la reunión de autoridades del Ejecutivo y del Judicial del pasado 11 de marzo, en el marco de la Comisión 898 en Sucre, caracterizada por la tensión debido a la negativa del Gobierno de incluir en esa instancia el debate del presupuesto, la sesión de este martes fue más tranquila, pese a que el Presidente del Consejo solicitó el tratamiento de fondo del problema presupuestario. Al final, hubo consenso en que esto será debatido en septiembre.
“SOLUCIÓN PALIATIVA”
Saucedo informó a los periodistas en La Paz que se logró una solución paliativa a la crisis presupuestaria para cuatro meses. “Hemos sostenido una reunión con el Ministro de Economía, el Ministro de Justicia, donde hemos logrado que nos dé una solución paliativa, se nos está inyectando (Bs) 10,8 millones para la contratación de personal eventual y de personal que nos estaba haciendo falta. Esto nos va a solventar durante cuatro meses y esperamos el reformulado para continuar (resolviendo) con las necesidades”, dijo.
El Presidente adelantó que las autoridades judiciales están trabajando para el reformulado del presupuesto en junio y para la elaboración del presupuesto 2026.
“Vamos a incorporar todas las necesidades del Órgano Judicial sin renunciar nosotros al pedido del 3%, que lo hemos ratificado junto a los presidentes del Consejo de la Magistratura, del Agroambiental (Richard Christián Méndez) y a la magistrada por La Paz Fanny Coaquira”, precisó.
Saucedo señaló que el Órgano Judicial requiere de aproximadamente 300 millones de bolivianos para funcionar. Esto exclusivamente para personal eventual, que no fue contratado y que cumplió su gestión el 31 de diciembre de 2024.
CONTRAPARTE JUDICIAL
Por su parte, Baptista informó que se consiguió un presupuesto paliativo de Bs 10,8 millones que serán desembolsados por el Ejecutivo, mientras que el Órgano Judicial pondrá aproximadamente Bs 4 millones. Con esos 14,8 millones intentarán cubrir la necesidad de personal eventual.
“Este presupuesto no da para crear más juzgados, incrementar salarios ni nada por el estilo, sino solo para contratar personal eventual que la anterior gestión no ha presupuestado”, puntualizó.
Para consolidar el desembolso de estos recursos con una resolución ministerial de la cartera de Economía y Finanzas, el Órgano Judicial remitirá el informe técnico legal y la solicitud formal de este incremento, agregó Baptista, luego del acuerdo logrado este martes. Aclaró que el estado de emergencia continúa entretanto estos recursos estén disponibles, empero, destacó que se haya dado luz verde a una solución –al menos momentánea– a la crisis presupuestaria.
NUEVA REUNIÓN
Las autoridades judiciales y del Ejecutivo acordaron que en septiembre o, máximo, hasta noviembre se volverán a reunir para analizar el presupuesto total del Órgano Judicial, la reestructuración y otros temas pendientes en el área económica.