Gobierno pide acusación formal y, según abogada, aíslan a Zúñiga
El exjefe militar señaló a Arce y a dos asesores; Siles descalificó sus declaraciones ante los medios
Después de que el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga lanzara acusaciones contra el presidente Luis Arce y dos de sus asesores por la asonada del 26 de junio de 2024, el ministro de Justicia, César Siles, urgió a la Fiscalía a presentar una acusación formal. Horas más tarde, la abogada del exmilitar denunció que aislaron a su defendido.
“Amerita que el Ministerio Público presente su requerimiento conclusivo y en base a este último paso es que la investigación, que se inició hace 10 meses, ya ha arrojado suficientes elementos de convicción; primero para ver elementos de convicción suficientes, demostrando que ha habido una etapa de planificación de un golpe fallido, hay una etapa de consumación, una etapa de reacción del golpe y también se inició una etapa de consolidación”, dijo Siles.
“Las declaraciones prestadas por el señor Zúñiga ante un medio de comunicación, desde la cárcel, no tienen ninguna validez legal”, afirmó el Ministro en referencia a la entrevista que dio a Data Urgente, conducido por el argentino Sebastián Salgado.
UN “FUJIMORAZO”
Desde la cárcel de El Abra, el exgeneral señaló que el supuesto intento de ‘golpe’ se hizo para que el Gobierno gane popularidad ante los conflictos sociales, y sindicó a Arce y a dos de sus asesores, Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez.
Luego, en entrevista con Erbol, Zúñiga dijo que antes de la asonada militar, en una reunión con el Presidente, Moldiz y Rodríguez, surgió la iniciativa de realizar un “fujimorazo”, es decir, un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de tener gobernabilidad.
“¿Qué le preocupaba (a Arce) de esa recomendación que le hicieron de Fujimori? Ver un poco lo que había pasado con (Pedro) Castillo (expresidente de Perú, condenado a 15 años de cárcel), que él quiso cerrar el Parlamento, pero su mando militar en algún momento lo traicionó. Él (Arce) quería evitar eso, quería ver si iba a realizar esa decisión; entonces, tenía que tener la certeza del mando militar. Entonces él, en el fondo, el Gobierno en algún momento del año pasado tenía que lanzar un golpe a la Asamblea Legislativa para evitar la ingobernabilidad”, declaró.
“Si yo hubiera querido hacer un golpe, no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aún así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, enfatizó Zúñiga.
“Desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado. No me han dejado decir mi verdad”, agregó al medio argentino.
DOCUMENTAL “MONTADO”
Zúñiga también se refirió al documental presentado por el Ministerio de Gobierno, al que calificó de “montado”. Allí se menciona a varios analistas y economistas como que habrían sido considerados para formar un ‘gabinete civil’.
“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de esa gabinete, que he visto, al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró.
“AISLADO”
Zúñiga se encuentra ahora aislado, se le restringieron las visitas, incluso de sus propios familiares, denunció anoche su abogada, Silvia Tapia, quien sospecha que su defendido también será trasladado a otra cárcel.
“Nadie lo puede visitar”, aseguró al lamentar que ahora está en “completo estado de aislamiento”. Dijo que estas medidas de la Dirección de Régimen Penitenciario son una represalia por las últimas declaraciones de Zúñiga.
“OBLIGACIÓN”
Tras dos horas de declaración, el ingeniero Édgar Villegas comentó: “Lo que me comentaron acá es que me citan a declarar porque mi nombre figuró en ese supuesto gabinete, y que por eso era una obligación de ellos preguntarme al respecto”.
“MINTIÓ”
Según el expresidente Evo Morales, “el Gobierno le mintió al pueblo boliviano y al mundo”, después de que Juan José Zúñiga diera a conocer su versión de lo ocurrido durante el movimiento militar del 26 de junio de 2024 en la Plaza Murillo de La Paz.
Moldiz niega vínculos con la asonada militar
El exjefe militar Juan José Zúñiga dijo que el exministro Hugo Moldiz lo llamó días antes de la toma en el centro paceño y le preguntó si ya “había movilizado sus fierros”, en relación a las tanquetas militares. El aludido negó tal cosa “rotundamente”.
La exautoridad, consultado por Unitel, si conversó con Zúñiga, respondió: “No, nada por el estilo, nada que tenga que ver ni con fierros, ni con armas, ni con intentos de golpe de Estado, ni con intentos de cerrar la Asamblea Legislativa”.
“Hay una investigación en curso y cuando uno hace afirmaciones, le va a corresponder al exgeneral Zúñiga, a su abogada defensora, probar lo que están diciendo. Yo tengo la conciencia tranquila frente a lo que declaró”, dijo.
El exjefe militar Juan José Zúñiga dijo que el exministro Hugo Moldiz lo llamó días antes de la toma en el centro paceño y le preguntó si ya “había movilizado sus fierros”, en relación a las tanquetas militares. El aludido negó tal cosa “rotundamente”.
La exautoridad, consultado por Unitel, si conversó con Zúñiga, respondió: “No, nada por el estilo, nada que tenga que ver ni con fierros, ni con armas, ni con intentos de golpe de Estado, ni con intentos de cerrar la Asamblea Legislativa”.
“Hay una investigación en curso y cuando uno hace afirmaciones, le va a corresponder al exgeneral Zúñiga, a su abogada defensora, probar lo que están diciendo. Yo tengo la conciencia tranquila frente a lo que declaró”, dijo.
‘Evista’ sobre Zúñiga: Su vida corre peligro
La comisión legislativa que investiga la asonada militar del 26J se trasladará a la cárcel de El Abra, de Cochabamba, para entrevistar a Juan José Zúñiga con el fin de obtener mayores datos del caso. Consideran que su vida corre peligro, según el senador ‘evista’ William Torrez.
“Queremos decir, como comisión investigadora, que, a partir de las revelaciones del general Zúñiga, la vida de él corre peligro y, en consecuencia, el gobierno de Luis Arce debe brindar todas las garantías a la vida y a la salud del General”, dijo.
Ante las revelaciones de Zúñiga, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, evitó referirse en detalle a este tema, considerando que no debe politizarse.