Gobierno afirma que Arturo Murillo deberá retornar a Bolivia tras cumplir condena en EEUU
El ministro de Justicia, César Siles, aseguró que el exministro será deportado o extraditado para responder por los casos Senkata y Sacaba, además de cumplir condenas pendientes en el país
El ministro de Justicia, César Siles, confirmó este miércoles que el exministro de Gobierno Arturo Murillo deberá regresar a Bolivia una vez que sea liberado en Estados Unidos, ya sea por vía de deportación o extradición, para responder ante la justicia boliviana por los procesos pendientes en su contra.
Murillo, quien fue una de las figuras clave del gobierno transitorio de Jeanine Áñez, se encuentra detenido en Estados Unidos desde mayo de 2021 y cumple una condena de cinco años y diez meses por soborno y lavado de activos, vinculados a la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos para el Estado boliviano en 2019. Según el portal oficial de la Oficina Federal de Prisiones de ese país, saldrá en libertad el 21 de julio de este año.
“Lo digo de forma taxativa: el señor Murillo tiene que responder a la Justicia por los delitos por los que ha sido sindicado, con dos condenas que ya se han dictado, por el caso Senkata y por el caso Sacaba”, declaró Siles en conferencia de prensa, al referirse a los hechos de violencia registrados en 2019 durante la crisis política.
El titular de Justicia explicó que existen dos vías jurídicas para asegurar el retorno de Murillo: la extradición —ya solicitada por el Estado boliviano— y la deportación, proceso que podría activarse una vez cumpla su sentencia en territorio estadounidense. “Juridicamente, ya sea por deportación o vía extradición, el señor Murillo tiene que venir a rendir cuentas”, enfatizó.
Murillo fue uno de los principales implicados en el escándalo por la compra irregular de equipos antimotines y enfrenta procesos en Bolivia tanto por corrupción como por su presunta responsabilidad en la represión con saldo fatal en las localidades de Senkata y Sacaba.