Cochabamba: Violencia y agresiones marcan el conflicto por la basura en Colcapirhua
Mujeres fueron retenidas y agredidas por bloqueadores, mientras un equipo de prensa fue atacado y robado durante la cobertura del conflicto

El conflicto por el manejo de residuos sólidos entre el municipio de Colcapirhua y la ciudad de Cochabamba escaló peligrosamente en las últimas horas, dejando escenas de violencia, retención de personas y ataques a la prensa.
En uno de los puntos de bloqueo instalados en la avenida Blanco Galindo, al menos cinco mujeres fueron interceptadas y acusadas de ser funcionarias del municipio de Cercado. Según imágenes difundidas, las víctimas fueron golpeadas y castigadas con el corte de sus cabellos.
Entre las personas retenidas se encontraba Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, quien habría sido interceptada mientras se desplazaba por la zona.
La tensión se agudizó con amenazas por parte de los manifestantes de incendiar vehículos de recolección de basura, lo que incrementó la preocupación entre los vecinos del lugar y autoridades municipales.
Paralelamente, un equipo periodístico de la red Unitel que se encontraba cubriendo el conflicto en la zona de Cotapachi fue víctima de agresiones. La periodista Paola Cadima relató que ella y su camarógrafo fueron acorralados en el Mirador Colcapirhua, donde recibieron amenazas, fueron despojados de sus pertenencias y obligados a caminar por cinco cuadras hasta un punto controlado por otro grupo violento.
Durante el ataque, los agresores incluso lanzaron un cachorro de dinamita que no llegó a detonar.
El conflicto gira en torno a la resistencia de algunos sectores al ingreso de los residuos sólidos provenientes de la ciudad de Cochabamba al relleno sanitario de Colcapirhua, mientras otros grupos defienden el ingreso de los camiones recolectores, generando un escenario de alta confrontación.