“La justicia comunitaria muchas veces trae problemas”: Arce lanza servicio de brigadas rurales
Se trata de los ‘Servicios Móviles de Acceso a la Justicia’, que buscan aplicar la conciliación, dar orientación legal y ayudar a realizar trámites a comunarios
Brigadas de justicia llegarán a 24 municipios de Bolivia para aplicar la conciliación, dar orientación legal y ayudar a realizar trámites a comunarios que lo requieran. La iniciativa se denomina ‘Servicios Móviles de Acceso a la Justicia’ y fue lanzada por el presidente Luis Arce, en busca de un mayor acceso para la población y evitar problemas de la justicia comunitaria.
“Es una iniciativa que busca que la población ya no peregrine por mayor justicia, sino que la justicia vaya a allá, a los municipios y a las comunidades”, explicó Arce.
También mencionó que la aplicación de la justicia comunitaria en regiones del área rural “muchas veces trae problemas”.
Los servicios serán gratuitos e incluyen, por ejemplo, la resolución de casos con la conciliación extrajudicial, la orientación judicial y la realización de trámites de forma oportuna y evitando que la población beneficiada deba trasladarse hasta, por ejemplo, a la ciudad de La Paz, con el costo y el tiempo que representa.
En una primera fase llegará a 24 municipios, pero el objetivo es extenderlo al resto de los más de 330 municipios. De acuerdo al cronograma establecido, los equipos de las brigadas permanecerán al menos tres días en cada municipio, para atender la demanda que vaya a presentarse.
“En esta ocasión va a ser el Estado el que va, a través del Ministerio de Justicia a todos estos 24 municipios a brindarles un servicio, para orientar y poder llegar a acuerdos de todos los servicios que tiene nuestro Ministerio de Justicia”, explicó el presidente en el acto de lanzamiento con presencia del vicepresidente David Choquehuanca, alcaldes y autoridades originarias en la Casa Grande del Pueblo.
No solamente este servicio brindará apoyo, sino también recogerá insumos y sugerencia para mejorar la justicia tradicional y el deslinde jurisdiccional. La justicia es una de las instituciones más cuestionadas en Bolivia, por denuncias de corrupción y retardación, sobre todo.
Los equipos estarán integrados por abogados, psicólogos, trabajadores sociales y servidores públicos. Otro de los temas que atenderán serán las denuncias contra abogados que no estén cumpliendo adecuadamente su labor.