Denuncian a magistrados por inhabilitación de Evo

La demanda es solo contra los cuatro nuevos; los antiguos irán a la vía ordinaria

SUCRE. La exasambleísta constituyente Ana María Oporto en la Fiscalía General, el viernes. SUCRE. La exasambleísta constituyente Ana María Oporto en la Fiscalía General, el viernes. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 18/05/2025 05:22

Los cuatro nuevos magistrados del TCP, elegidos en diciembre del año pasado, deberán afrontar su primera denuncia penal si es que la Fiscalía General del Estado da curso a una demanda de juicio de responsabilidades presentada en su contra por la exasambleísta constituyente del MAS 'evista', Ana Maria Oporto, quien los acusa de prevaricato por haber firmado la sentencia 0007/2025 que inhabilita a Evo para una nueva reelección. 

Oporto denunció a los magistrados Ángel Edson Dávalos Rojas, Paola Verónica Prudencio Candia, Amalia Laura Vilca y Boris Wilson Arias López, por los delitos de prevaricato, usurpación de funciones y abuso de autoridad.

La sentencia 0007/2025 permite la reelección a la presidencia y vicepresidencia por una sola vez, sea continua o discontinua, y fue firmada por los nueve magistrados, cuatro nuevos y cinco antiguos.

“Estas autoridades se han atribuido funciones que no les corresponden, se han atrevido a modificar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado; este artículo dice: el periodo de mandato del presidente o presidenta, de la vicepresidenta o vicepresidente del Estado es de cinco años, pueden ser reelectos por una sola vez de manera continua. Ellos (los magistrados) lo han aumentado la palabra ‘discontinua’, lo han incorporado en su sentencia”, señaló la militante ‘evista’.

“CAMBIARON LA CONSTITUCIÓN”

En criterio de la abogada que fue parte de los asambleístas del MAS que elaboraron la Constitución en 2007, la sentencia de los magistrados es “inconstitucional” porque, dijo, solo una Asamblea Constituyente puede modificar la CPE cuando se trata de afectación de derechos, para lo demás se requiere de una reforma parcial.

Indicó que está activando dos denuncias penales, una en la vía de juicio de responsabilidades en contra de los nuevos magistrados electos en diciembre de 2024, a quienes acusa de estar “usurpando funciones y generando conflicto social”.

Agregó que la denuncia contra los magistrados prorrogados se hará por la vía ordinaria porque los considera “exautoridades, ilegales y prorrogadas” que les corresponde una demanda en la Fiscalía Departamental.

Los nuevos magistrados no conocen de esta denuncia y se sabe extraoficialmente que asumirán defensa si la demanda llega a una comisión del Legislativo.

SENTENCIA

El pasado miércoles, la Sala Plena del TCP emitió la sentencia 0007/2025 en la que declara que no puede haber una reelección continua ni discontinua por más de “una vez”, lo que implica la limitación para un tercer mandato, por lo que inhabilita a Evo Morales para participar de las próximas elecciones.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • magistrados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor