Sala Penal del TSJ pretende resolver 90% de causas hasta noviembre

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se propone resolver hasta julio las causas que ingresaron hasta diciembre de 2024 y desde agosto comenzar con la resolución de las demandas ingresadas este año

SUCRE. TSJ es la instancia de cierre de juicios. SUCRE. TSJ es la instancia de cierre de juicios. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 19/05/2025 01:55

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se propone resolver hasta julio las causas que ingresaron hasta diciembre de 2024 y desde agosto comenzar con la resolución de las demandas ingresadas este año; hasta noviembre tienen previsto emitir un 90 por ciento de las sentencias y dejar solo un 10% para el 2026. 

El presidente de la Sala Penal, Carlos Ortega, informó que de los últimos tres años, 2022, 2023 y 2024, esta sala tiene aproximadamente 1.534 casos para admisión y 260 para análisis de fondo y emisión de sentencia, es decir, para emitir autos supremos de admisibilidad y de fondo. Hasta la fecha existe un par de autos supremos con resolución.

Indicó que según la proyección que hicieron junto a su personal de Sala, a fines de mayo comenzarán con el análisis de fondo de aproximadamente 500 causas admitidas y hasta junio y julio, terminar con la resolución de todas las ingresadas en 2024.

La autoridad reveló que por mes ingresan entre 170 a 200 causas. “Nuestra proyección es llegar hasta noviembre con un 90 por ciento de resolución tanto de admisibilidades como de fondo de este año y dejar un 10 por ciento de remanente para 2026 y hasta mayo del próximo año tener una mora procesal no mayor al 5%”, señaló Ortega en una entrevista con CORREO DEL SUR.

PRIORIZACIÓN

El magistrado indicó que desde principio de gestión decidieron priorizar la resolución de causas vinculadas a delitos de asesinato, homicidio, feminicidio y violación de niño, niña y adolescente, que están prácticamente resueltas y solo quedarían un 3 o 4% para análisis de fondo. Este mes se hará conocer las resoluciones finales de las causas por estos delitos ingresados en los anteriores años. Reveló que se está aplicando la ley 1173 de Abreviación Procesal Penal para las notificaciones y citaciones vía ciudadanía digital o algún otro medio electrónico que los sujetos procesales propongan, garantizando que las partes, tanto el Ministerio Público como la víctima que llegaron en recurso de casación, sean notificados de manera pronta y oportuna.

Etiquetas:
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor