Antonio Parada llega al país y Fiscalía pide diez años de prisión
Con fuerte resguardo policial, así fue recibido en Santa Cruz de la Sierra, Antonio Parada Vaca, acusado por el caso ‘ítems fantasmas’ en la alcaldía cruceña. La Fiscalía anunció que pedirá 10 años de cárcel dentro del juicio.
Con fuerte resguardo policial, así fue recibido en Santa Cruz de la Sierra, Antonio Parada Vaca, acusado por el caso ‘ítems fantasmas’ en la alcaldía cruceña. La Fiscalía anunció que pedirá 10 años de cárcel dentro del juicio.
El fiscal departamental, Alberto Zeballos, indicó que, por los delitos de enriquecimiento ilícito, legitimación de ganancias ilícitas y otros, Parada Vaca se expone a recibir entre 5 y 10 años de cárcel, por lo que pedirán la pena máxima.
Parada llegó este lunes al territorio boliviano tras cumplirse la extradición desde Brasil dentro del denominado caso “Ítems Fantasmas”. Pasadas las 14:00 llegó el implicado en el caso a la comunidad fronteriza de Arroyo-Concepción, del municipio cruceño de Puerto Quijarro, en medio de un operativo desplegado por la Policía.
Después de cumplirse trámites en Migración, el exfuncionario fue entregado a la comisión de fiscales asignada al caso que posteriormente ordenó su aprehensión y traslado a la capital cruceña para que preste su declaración informativa.
Ya en la capital oriental, Parada fue trasladado hasta las oficinas del Departamento Especializado de Lucha Contra la Corrupción (Delcc).
La Fiscalía además espera que se dicte medidas cautelares, con la detención preventiva debido a los riesgos de obstaculización, y porque además fue declarado en rebeldía.
¿ÍTEMS FANTASMAS?
A fines de diciembre de 2021 se destapó un presunto desvío de recursos públicos por más de un millón de dólares, que se realizaba a través del pago de salarios a una nómina de supuestos funcionarios, pero que en realidad no cumplían algún trabajo para el municipio cruceño.
Las denuncias señalaban que había personas que recibían pagos del municipio a unas cuentas bancarias y que entregaban una parte de esos recursos a quienes les facilitaron el acceso al dinero.
Antonio Parada es el principal investigado. Supuestamente lideraba esta organización que pagaba sueldos a más de 800 personas sin trabajar, lo que terminó por dar al caso la denominación de “ítems fantasmas”.
Por entonces, el acusado era director de recursos humanos del municipio y tras abrirse las investigaciones fue detenido en Corumbá en enero de 2022, luego que la Justicia rechazara su pedido de refugio.
Finalmente, en marzo de este año se aprobó su extradición y la Fiscalía ya anticipó que pedirá 10 años de cárcel por los delitos de enriquecimiento ilícito y legitimación de ganancias ilícitas.