Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?

El TSE afirmó que hay al menos 10 causas que ponen en riesgo el proceso electoral en curso

ACTO. La conferencia de prensa de los magistrados, el 14 de mayo, en el TCP. ACTO. La conferencia de prensa de los magistrados, el 14 de mayo, en el TCP. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 23/05/2025 05:06

¿Los jueces y vocales cumplirán con el compromiso de los presidentes del TSJ y del TCP de garantizar las elecciones generales? El Constitucional ya dio una señal al admitir los recursos de inconstitucionalidad vinculados a los comicios, pero no otorgó ninguna medida cautelar que afecte al proceso. El miércoles, el TSE reveló que hay al menos 10 acciones relacionadas con el proceso electoral en curso.

En las últimas horas, vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) volvieron a advertir que las elecciones de agosto están en riesgo por una decena de recursos que se tramitan en la justicia. Antes, arremetieron contra la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la falta de aprobación de la ley de preclusión.

Por ahora, los recursos están en manos de jueces y salas constitucionales, quienes tienen pendientes audiencias para resolver las observaciones a siglas y candidaturas. En uno de los casos mencionados por el TSE, un juez otorgó medidas cautelares dejando en suspenso el registro del MTS, cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez.

EL COMPROMISO

El pasado 14 de mayo, el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, ratificó el compromiso de esa institución de que “jamás actuará y fomentará acciones o iniciativas que afecten el orden democrático”, y exhortó a las instituciones del Estado a “cumplir con sus funciones y actuar con sentido de oportunidad” para fortalecer la democracia.

“El país hoy necesita certezas y una de ellas, quizás la más importante, es garantizar las elecciones del próximo 17 de agosto, por el cual como TCP hemos asumido el compromiso de priorizar la resolución de todos los temas vinculados al proceso electoral para no alterar el calendario dispuesto por el TSE”, señaló el día en que la comisión de admisión emitió autos sobre los recursos de los indígenas, paridad de género y la participación de extranjeros como candidatos.

Antes, el 19 de marzo, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que ningún juez se convertirá en “mercenario de la democracia” ni pondrá en riesgo los próximos comicios. Lo dijo luego de los acuerdos alcanzados en el ‘Encuentro por la Estabilidad y la Democracia’ para garantizar las elecciones generales.

SIN PARALIZACIÓN

El decano del TCP, Yván Espada, precisó el 14 de mayo que en las admisiones de los recursos no se ha dispuesto la concesión de ninguna medida cautelar que frene o altere el proceso electoral y aclaró que la resolución de fondo, es decir, las sentencias “tampoco significarán la paralización o la obstaculización del proceso electoral” de los comicios.

Etiquetas:
  • Elecciones Generales 2025
  • TSE
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor