Mario Cronenbold, citado a declarar este martes por supuestos nexos con el líder del PCC
En el marco de las investigaciones por el caso Tuta, el exjefe de campaña de Andrónico Rodríguez debe presentarse como testigo en las oficinas de la Delcc, en Santa Cruz

La Fiscalía citó a Mario Cronenbold, exjefe de campaña de la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, a declarar como testigo en una investigación por legitimación de ganancias ilícitas que involucra al narcotraficante brasileño Marco Roberto de Almeida, conocido como Tuta.
La declaración del también excandidato del MAS está programada para este martes 27 de mayo, a las 13:00, en las oficinas del Departamento Especializado en Lucha Contra la Corrupción (Delcc), en la ciudadela Plan 3.000.
Esta medida se produce después de que se confirmara que Cronenbold residía en el mismo condominio que Tuta, quien utilizaba una identidad falsa para permanecer en Bolivia.
Tuta fue detenido en Santa Cruz, el viernes 16 de mayo, cuando intentaba renovar un documento de identidad extranjero falsificado en una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip). Tras su captura, fue deportado a Brasil, donde es procesado por delitos relacionados con el narcotráfico y crimen organizado.
El fiscal Gomer Padilla confirmó la citación tanto para Cronenbold como para otras dos mujeres, tras un allanamiento en la vivienda del capo brasileño. Aunque no se dieron detalles específicos por tratarse de una investigación en curso, no se descarta que haya más convocatorias próximamente.
Este caso generó revuelo en la arena política, en plena campaña electoral. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, anunció el “alejamiento temporal” de Cronenbold y su asesor jurídico de las actividades de Alianza Popular, aunque evitó hacer declaraciones directas sobre el asunto.
Además, la situación puso en duda los sistemas de identificación bolivianos, ya que Tuta logró obtener documentación oficial con datos falsos, lo que facilitó su operación en el país.
La Fiscalía investiga posibles complicidades institucionales en la emisión de estos documentos y señaló que los testimonios serán fundamentales para esclarecer los vínculos reales o circunstanciales con el narcotraficante brasileño.