TCP tiene pendiente fallos contra magistrados electos
Algunos suplentes activaron acciones contra el TSE por la preselección en las judiciales

En el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hay algunos recursos pendientes de resolución planteados por candidatos que perdieron en las elecciones judiciales de 2024 y ahora pretenden inhabilitar a los magistrados electos y asumir como suplentes. Una de ellas es la abogada Luz Verónica Moya, candidata al TCP por el departamento de Oruro, que planteó una acción de cumplimiento en contra de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que proclamaron a Paola Prudencio como magistrada del Constitucional.
La Sala Constitucional Segunda de La Paz, determinó el 27 de diciembre de 2024, la improcedencia de esta acción tutelar con el argumento de que la acción de cumplimiento no es el mecanismo para tutelar derechos y garantías dentro de los procesos y procedimientos propios de la administración pública.
El expediente llegó en revisión al TCP, y la comisión de admisión dispuso en enero de este año, que la Sala Constitucional Segunda de La Paz, tramite ese recurso que afectaba a la magistrada titular Paola Prudencio; la accionante, Verónica Moya, pidió la inhabilitación de la titular y en consecuencia asumir como suplente.
En cumplimiento de lo dispuesto por el TCP, la Sala Constitucional de La Paz, emitió una nueva resolución en mayo de este año, denegando la tutela, solicitada por Moya y esta determinación pasó en revisión al TCP.
Moya arguye que logró ingresar a la lista de candidatos a ser elegidos y denuncia que Prudencio fue proclamada como ganadora pese a haber incurrido en la causal de inelegibilidad. Alega que Prudencio no renunció a su cargo de Notaria de Fe Pública 10 de la capital del pagador, antes de los tres meses de desarrollarse el proceso eleccionario.
DENUNCIA
Prudencio denunció a través de su cuenta de Facebook que Moya pretende cambiar los resultados de la elección con una acción de cumplimiento cuando el conteo público de votos del TSE alcanzó el 100 por ciento y la accionante perdió. La magistrada hizo referencia a la resolución de la Sala Constitucional Segunda de La Paz que denegó la acción de su detractora.
La magistrada dijo que la resolución de primera instancia llegó al TCP en grado de revisión y está a la espera de sorteo. En la página del TCP se observa que el caso está en archivo.
Hay otros candidatos que acudieron a la vía constitucional para afectar a los magistrados titulares electos en diciembre de 2024. Otro caso sería del magistrado del TCP, Boris Arias, cuyo suplente también activó recursos. Hay al menos seis acciones de amparo que buscan afectar a la elección de Arias y él se apersonó a estos recursos como tercer interesado.
Hace dos semanas estalló el escándalo del caso ‘Consorcio’, que pretendía la suspensión del cargo de la magistrada del TSJ, Fanny Coaquira, precisamente a través de una acción de cumplimiento, pero fue frenada por una posición institucional del Órgano Judicial.
El presidente del TSJ, confirmó que existen otros recursos similares contra magistrados del Tribunal Agroambiental y consejeros de la Magistratura en revisión ante en el TCP.
‘CONSORCIO’
El caso ‘Consorcio’ derivó en un proceso en contra del exministro de Justicia César Siles; los exvocales Claudia Castro e Yván Córdova; el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza; el magistrado suplente Iván Campero y otros.