TCP y Gobierno ratifican comicios ante continuidad de las amenazas

El Constitucional exhortó a actuar en el marco del respeto a los poderes del Estado

SUCRE. El presidente Gonzalo Hurtado, la magistrada Elizabeth Cornejo y el decano Yván Espada, en la conferencia de prensa de este martes. SUCRE. El presidente Gonzalo Hurtado, la magistrada Elizabeth Cornejo y el decano Yván Espada, en la conferencia de prensa de este martes. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 02/07/2025 01:56

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó este martes su compromiso con la democracia de garantizar las elecciones del 17 de agosto, y exhortó a las autoridades de los distintos órganos del Estado a respetar los principios de independencia, separación de poderes, así como la coordinación y cooperación interorgánica.

En una conferencia de prensa, el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado, recordó que en 2009 la población acudió a las urnas para aprobar la Constitución Política del Estado (CPE) y que rige el Estado de Derecho, cuya estructura está sostenida en los órganos Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral, que a su vez deben funcionar al amparo de los principios de independencia, separación, cooperación y coordinación de poderes.

“Este es un momento de mucha incertidumbre y temor, pues nuestro pueblo aguarda con vehemencia poder elegir a las nuevas autoridades que llevarán las riendas de nuestro país”, señaló Hurtado, con relación a las elecciones generales.

Por su parte, el decano de este alto tribunal, Yván Espada, manifestó que el pueblo boliviano, en la CPE, estableció que la máxima expresión de la democracia son las elecciones y, en ese marco, recordó que el TCP suscribió un acuerdo con el TSE para garantizar las elecciones del 17 de agosto.

“Todo el accionar del TCP se ha enmarcado en el cumplimiento de este acuerdo, en el cumplimiento del cronograma electoral, en el cumplimiento de las normas y principios que exige este proceso electoral”, dijo.

Esta declaración se produjo luego de que el TCP resolviera dejar en suspenso la suspensión de funciones de una magistrada del TSJ, en el marco de su rol como garante del respeto a la Constitución y a los derechos fundamentales. “Aprovechamos también esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la realización de las elecciones el 17 de agosto de este año”, concluyó Espada.

El TCP aseguró que hará cumplir la CPE, las leyes vigentes y los principios democráticos, priorizando la preservación de los derechos fundamentales de la población.

PALABRA DEL GOBIERNO

También este martes, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció en Sucre que el gobierno de Luis Arce garantizará el derecho político a votar y elegir en las elecciones del 17 de agosto en la región del Trópico cochabambino, frente a las amenazas de sectores evistas de impedir las campañas e incluso la misma jornada de sufragio. 

“El Gobierno elabora un plan desde el Ministerio de Gobierno y el Comando General de la Policía. Se va a sostener una reunión con el TSE, ante las constantes amenazas y ataques de sectores afines al señor Evo Morales, una persona que no cumple con los principios democráticos, la Constitución y las resoluciones de autoridades competentes, y es por eso que sus allegados amenazan que en el país no se van a llevar a cabo las elecciones si Evo Morales no está en la papeleta”, precisó.

La autoridad ratificó que se están tomando las medidas de seguridad correspondientes en coordinación con el TSE, la responsabilidad de los actores políticos que participarán de estas elecciones y el respaldo de todos los bolivianos para garantizar el proceso eleccionario. “Como gobierno nacional tenemos el firme compromiso de garantizar los derechos en el país y justamente uno de esos derechos es el derecho de los bolivianos de elegir a los representantes el 17 de agosto”, puntualizó.

ADVERTENCIA

El senador evista Leonardo Loza aseveró este martes que el sector se alista para retomar las movilizaciones a fin de pedir la habilitación de Evo Morales como candidato presidencial. “El ampliado ha determinado movilización permanente, estado de emergencia, de alerta, estamos esperando estos días, ojalá sea mañana se saque las convocatorias que corresponda, a las movilizaciones que se pueda encarar no solo en Cochabamba, sino a nivel nacional”, advirtió el parlamentario.  

Etiquetas:
  • TCP
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor