Juez que colisionó en estado de ebriedad cerró el caso con reparación
Un juez del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en Sucre protagonizó una colisión con un poste de energía eléctrica y un vehículo estacionado la madrugada del 5 de julio cuando conducía su vehículo en estado de ebriedad.
Un juez del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca en Sucre protagonizó una colisión con un poste de energía eléctrica y un vehículo estacionado la madrugada del 5 de julio cuando conducía su vehículo en estado de ebriedad. Esta persona de iniciales F.S.G fue imputada por conducción peligrosa y este martes se llevó adelante una audiencia cautelar en la que planteó una acción de extinción del proceso luego de haber llegado a un acuerdo con el propietario del vehículo, que según las fotografías, tiene el parachoque prácticamente abollado.
Según fuentes del Ministerio Público, el juez que tramitó este caso otorgó un plazo hasta el 11 de agosto para que el conductor que protagonizó este accidente repare los daños del vehículo averiado para después otorgarle la extinción de la acción penal que solicitó en la audiencia cautelar.
“Al haber llegado a un acuerdo con la víctima y suscrito un acuerdo de reparación de daño del vehículo afectado, el conductor presentó ante la jueza una excepción de previo pronunciamiento, la excepción de extinción de la acción penal por reparación”, según la fuente fiscal.
Según las imágenes que circulan en las redes sociales, el motorizado que conducía el juez chocó contra un poste de alumbrado público y posteriormente contra otro vehículo estacionado en inmediaciones de la calle Casegural provocando daños materiales de consideración.
El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, consultado sobre la actuación de este servidor judicial, indicó que la institución está recabando información sobre el hecho. Baptista manifestó que si bien el accidente protagonizado por el juez puede considerarse un caso aislado del ejercicio de sus funciones, transgrede el código de ética de los jueces. “Si bien el hecho es parte de su vida privada, transgrede el Código de Ética lo cual hace necesario la reformulación del Código de Ética para definir la actitud de un juez en su trabajo y ante la población”, precisó la autoridad.