Caso Fondioc: Revelan acusación por desfalco
Hay 15 personas acusadas, entre ellas la exministra Nemesia Achacollo y exdirigentes
A más de 10 años de estallar el caso de corrupción en el Fondo Indígena, la Fiscalía presentó acusación formal contra 15 personas, entre exfuncionarios y dirigentes como la exministra de Desarrollo Rural y Tierras Nemesia Achacollo, quienes son pasibles a penas de hasta ocho años de cárcel. Achacollo ya estuvo detenida preventivamente por este caso, pero salió con libertad condicional.
El fiscal Daniel Portales indicó que Achacollo está acusada por los delitos de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica.
Este caso surgió en febrero de 2015, cuando la Contraloría denunció 153 proyectos del Fondo Indígena que no habían sido concluidos pese a que recibieron financiamiento. El caso generó polémica, porque fueron implicados altos dirigentes afines al MAS, quienes habrían recibido depósitos en sus cuentas, pero que no cumplieron con obras para sus regiones.
“Son 153 proyectos que se denunciaron por haber desembolsado montos de dinero y así mismo denotar un incumplimiento y falta de ejecución de los mismos (proyectos) por esta razón, se ha ejecutado la denuncia contra varias altas autoridades”, indicó Portales.
El fiscal informó que la acusación fue presentada en mayo de 2024, sin embargo, un año después, aún se espera que el juzgado de instrucción anticorrupción 12 de La Paz envíe el caso a un tribunal de sentencia.
“Estamos a la espera para que la autoridad de sentencia penal pueda convocarnos a audiencia de juicio oral público y contradictorio”, dijo Portales.
Explicó que la cuantía de la pena solicitada contra los acusados varía de cuatro años hasta ocho años, dependiendo el grado de responsabilidad.
Entre los acusados, se pudo conocer que figuran la exdirectora del Fondo, Elvira Parra, el gobernador chuquisaqueño Damián Condori, la exdirigente Melva Hurtado, entre otros.
El fiscal indicó que existen diferentes sumas que se desembolsaron en el Fondo Indígena y que, en total superarían una cifra de 10 millones de bolivianos.
El fiscal manifestó que la Contraloría General del Estado (CGE) y el exdiputado Rafael Quispe se encuentran en calidad de denunciantes ante las irregularidades identificadas por altos funcionarios del Gobierno de Evo Morales.
El expresidente del Fondioc, Marco Antonio Aramayo, fue el primer denunciante; sin embargo, fue sometido a una investigación bajo la detención preventiva. Esta persona murió en abril de 2022.
RETENCIÓN
El juicio aún no comienza porque el Juzgado Anticorrupción Nº 12 retiene el pliego acusatorio desde mayo del año pasado, sin explicaciones.