Diputada: Gobierno impugna fallos sobre el jaguar y la pausa ecológica
Denuncia que el Gobierno pretende allanar chaqueos y avasallamientos de los interculturales

Dos meses y medio después de que el Tribunal Agroambiental (TA) dictara medidas cautelares urgentes para proteger al jaguar y su hábitat en la amazonía y ordenara la pausa ecológica que prohíbe los chaqueos y las quemas, los niveles de Gobierno “no avanzaron ni una letra” en el cumplimiento de estas resoluciones y, al contrario, plantearon excusas técnicas y operativas para frenar su ejecución, denunció la diputada María René Álvarez (Creemos), en entrevista con CORREO DEL SUR.
El pasado 24 de abril, el Tribunal Agroambiental emitió una inédita resolución de 12 puntos en la que dispone una pausa ecológica en Bolivia, y establece “medidas de protección reforzadas” para los defensores ambientales y medidas cautelares para el jaguar panthera onca.
Entre los 12 puntos, uno de los más destacados es la instrucción de una pausa ecológica por quemas y chaqueos que incluye la suspensión inmediata de todas las autorizaciones emitidas por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) y la prohibición de emitir nuevas autorizaciones. En su resolución, el TA dispuso que esta medida será de aplicación directa, sin requerir reglamentación adicional y se mantendrá vigente hasta una evaluación técnica a cargo de las autoridades competentes, bajo supervisión de la jurisdicción agroambiental.
Este Tribunal, instruyó a varias instituciones del Estado —entre ellas la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, y la Policía Boliviana— que adopten medidas de protección en un plazo de 10 días hábiles para siete personas identificadas como defensores ambientales. Estas siete personas son: María René Álvarez Camacho (diputada), Marcos Uzquiano, Juan Carlos Camacho Terceros, Daniela Justiniano Núñez, Rodrigo Ernesto Herrera Sánchez, Lisa Mirela Corti y Antonio Alberto Cajías Cueto.
“Desde el Ejecutivo no han avanzado ni una letra en ese trabajo, porque solo ponen excusas técnicas y operativas, y ahora pretenden anular estas medidas cautelares a favor del jaguar y su hábitat”, denunció la parlamentaria que solicitó a este alto tribunal la emisión de medidas cautelares ante el riesgo de extinción de las especies que son patrimonio, como el jaguar.
ACCIÓN DIRECTA
Álvarez explicó que en febrero de este año presentó una Acción Ambiental Directa ante el TA y en abril la sala plena de los cinco magistrados emitió una resolución que marcó un hito para la justicia ambiental en Bolivia porque anteriormente las autoridades judiciales no emitieron resolución alguna en ese sentido.
Agregó que entre los 12 puntos de la resolución, el Tribunal Agroambiental ordenó al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas (MMAyA) la realización de una actualización y recategorización del jaguar como especie en peligro crítico, de forma coordinada, con las entidades autónomas territoriales y pueblos indígenas.
Contrariamente a estas disposiciones, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, la Autoridad de Fiscalización y Control Social del Bosques y Tierra (ABT) y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), presentaron un recurso de nulidad para dejar sin efecto la Resolución SP-TAA 001/2025-AA del Tribunal Agroambiental que protege al jaguar y su hábitat natural.
La diputada Álvarez denunció que con este recurso las autoridades nacionales están atentando contra una decisión judicial.
En medio del ambiente electoral que vive el país por las elecciones del 17 de agosto, Álvarez considera que la solicitud de levantar la pausa ecológica tiene relación con la campaña electoral del oficialismo para dotar de tierras a comunarios a cambio de votos.
“El recurso de nulidad y casación que presentó el MMAyA, la ABT y el Sernap, con memoriales individuales, hay que remarcar, entró la pasada semana a Sala Plena del Tribunal Agroambiental y será esa instancia la que tome una definición”, precisó.
EMITIRÁ FALLO
Desde el Tribunal Agroambiental, las autoridades prefirieron no pronunciarse públicamente sobre este tema porque tendrán que responder al recurso de nulidad con una resolución judicial.
Álvarez: Pretenden llevar el caso al TCP
La diputada María René Álvarez advirtió que el Ejecutivo, con las acciones interpuestas ante el Tribunal Agroambiental, pretende presionar a los magistrados y si estos rechazan su recurso de nulidad, acudirán al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) “porque no les interesa la protección de la fauna, el medioambiente o la biodiversidad nacional”.
“A ellos (el Gobierno) les urge dejar sin efecto las medidas cautelares, como la pausa ecológica, porque han comenzado con los chaqueos y sus grupos de interculturales avasalladores están presionando al Gobierno para obtener autorizaciones y con ello ir por la toma de más tierras este año”, sentenció.
No solo eso, Álvarez también señala que el Ejecutivo pretende avalar el Decreto Supremo 5390 que habilita instrumentos para el cambio de uso de suelos, la legalización de desmontes y la apropiación irregular de tierras fiscales, con el consecuente riesgo sobre las reservas forestales.
Respecto a la pausa ecológica, aclaró que según el último recurso de Enmienda, Aclaración y Complementación planteado por las instituciones del Gobierno, dispone que ésta se aplica en reservas forestales, cordón ecológico del hábitat del jaguar, tierras fiscales disponibles y no disponibles, áreas protegidas administradas por el Sernap o las entidades territoriales autónomas, así como los parques nacionales, departamentales, municipales e indígena, originario, campesinos y áreas nacionales de manejo integrado.
“Confiamos en que el Tribunal Agroambiental, que ya ha dado muestras de que una nueva justicia es posible, se mantenga firme en su decisión y evite un desastre ambiental como el que vivimos en 2024 con 12,6 millones de hectáreas quemadas en Bolivia”, remarcó.