Justicia levanta la reserva del caso consorcio y emite orden de aprehensión contra de La Fuente
Óscar de la Fuente es el abogado que denunció a la magistrada Fanny Coaquira y ahora es investigado como parte del mismo proceso
El Ministerio Público de La Paz confirmó este lunes el levantamiento de la reserva en el caso consorcio, una investigación que involucra a altas autoridades del Órgano Judicial y del Gobierno, incluido el exministro de Justicia, César Siles. La Fiscalía también informó que se emitió una orden de aprehensión contra Oscar de la Fuente Amelunge, el ciudadano que denunció inicialmente a la magistrada Fanny Coaquira.
“Efectivamente, el proceso se mantiene con ocho sindicados, ya tienen aplicación de medidas cautelares, imputación formal y uno que está para la ejecución de mandamiento de aprehensión, el cual sería el ciudadano de la Fuente”, indicó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, al confirmar el fin de la reserva judicial.
El caso estalló el pasado 11 de junio e involucró a varias figuras relevantes del sistema judicial, incluyendo al exministro Siles y al magistrado suplente Marcelo Lea Plaza, cuya audiencia de acción de cumplimiento en Coroico dio origen a la investigación. Este lunes se realizó el desprecintado del despacho judicial donde se llevó a cabo esa audiencia.
Siete de los ocho implicados ya fueron cautelados, pero lo que llama la atención es que ninguno de los que tienen detención preventiva se encuentra actualmente en un recinto penitenciario. Claudia Castro, César Siles, Marcelo Lea Plaza e Yvan Córdova permanecen internados en clínicas privadas, alegando problemas de salud, desde donde presentan solicitudes para acceder a arresto domiciliario.
En el caso específico de César Siles, la justicia negó por tercera vez una cesación a su detención preventiva. El exministro permanece internado desde el 22 de junio en una clínica de Miraflores tras haber sufrido una “descompensación” posterior a la orden de reclusión.
La defensa de algunos implicados denunció intentos por mantener la reserva del caso, lo que, según afirmaron, buscaba impedir que se conozcan los avances del proceso. La abogada Zuleika Lanza, defensora de Lea Plaza, acusó al Ministerio Público de querer renovar la reserva para evitar el escrutinio público.