Ríos: Extranjeros armados escoltan a Evo en el Trópico
El expresidente no sale de Lauca Ñ desde octubre de 2024 por temor a ser aprehendido
El expresidente Evo Morales está resguardado con tres anillos de seguridad en el trópico de Cochabamba, el primero de ellos conformado por extranjeros “altamente armados”, encargados de evitar que se cumpla una orden de aprehensión por un caso de presunta trata de personas con agravante, reveló este lunes el ministro de Gobierno, Roberto Ríos.
Morales se encuentra en Lauca Ñ, desde octubre del año pasado, para evitar una orden de aprehensión que tiene vigente en su contra por un proceso de trata y tráfico de personas que se investiga en Tarija.
Ríos afirmó que “dirigentes y compañeros patriotas” informaron no solo la situación del trópico, sino sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales.
“Un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras, que no vamos a revelar la nacionalidad por fines de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados”, dijo.
Un segundo anillo de seguridad está conformado por dirigentes “más radicales” afines a Evo Morales y que señalan que “están dispuestos a entregar su vida”. Y un tercer anillo que está constituido por personas con escudos y lanzas que se han construido de manera artesanal y promontorios de tierras.
“También tenemos información de los mismos compañeros y dirigentes patriotas que ya están cansados de estar obligados en estar vigilias, con la imposición multas obligadas, con imposición de quita de sus terrenos, parcelas, chacos, además soportando las inclemencias del tiempo”, dijo Ríos citado por Unitel.
Dijo que por eso existe un malestar en la población “que no solo pide que la Policía retorne” sino que “algunos dirigentes ya van a solicitar que el señor Evo Morales abandone el trópico de Cochabamba por todo el perjuicio que está generando”.
Pero “mientras ellos continúan haciendo vigilia (en precarias condiciones), el señor Evo Morales sigue gozando de todos los servicios y sigue durmiendo en su cama (…), por lo cual ya existe también malestar”, puntualizó.
La Policía no retornó al trópico desde los bloqueos evistas de inicios de junio, cuando se retiraron del lugar por las amenazas contra sus miembros y advertencias de toma de instituciones.
La autoridad de Gobierno manifestó que el Ejecutivo está tomando todas las acciones necesarias para garantizar las elecciones en todo el país y que la Policía ya activó varios mecanismos para coordinar la seguridad con el Órgano Electoral.
NARCOTRÁFICO
El Ministro de Gobierno señaló que las labores de interdicción del narcotráfico han continuado con normalidad en la zona del trópico y que se han suspendido otros servicios policiales “en función a todas estas amenazas que han surgido como también la posible toma de instituciones en esa región”.