Elecciones: Observan “ausencia de Estado” en amenazas de boicot
Abogados observan que existe “ausencia de Estado” ante la falta de acciones legales en contra del expresidente Evo Morales y de la jefa del extinto Pan-Bol, Ruth Nina, que advirtieron con boicotear las elecciones generales del 17 de agosto y las amenazas de no permitir el ingreso de los candidatos a
Abogados observan que existe “ausencia de Estado” ante la falta de acciones legales en contra del expresidente Evo Morales y de la jefa del extinto Pan-Bol, Ruth Nina, que advirtieron con boicotear las elecciones generales del 17 de agosto y las amenazas de no permitir el ingreso de los candidatos a la región del trópico cochabambino para la realización las campañas y los mimos comicios.
La senadora opositora Silvia Salame manifestó que en Bolivia nadie puede estar al margen de la ley y menos hacer anuncios de que sin la candidatura de Evo Morales no habrá elecciones en Bolivia o que el día de los comicios el Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá que contar muertos antes que votos.
“Yo tengo absoluta certeza y lo deben tener muchos ciudadanos, es que en nuestro país hay una ausencia de Estado; si estuviéramos realmente con una presencia de Estado no estaríamos sufriendo todo lo que estamos pasando”, manifestó Salame consultada sobre las declaraciones públicas de Morales y de Nina que insisten en que el TSE los habilite como candidatos.
El presidente del Ilustre Colegio de Abogados de Chuquisaca (Icach), Juan Pablo Cervantes, considera que la ausencia de Estado se da sobre todo en lo que está ocurriendo en el Chapare de Cochabamba, donde personas civiles tomaron cuarteles militares, el aeropuerto “ante la mirada complaciente del Estado, la Fiscalía y otras instituciones que debían hacer prevalecer la autoridad”.
Sobre el procesamiento a Evo Morales y Ruth Nina, Cervantes considera que habría primero que revisar el tipo penal que se ajustaría a la conducta de estos ciudadanos que en el fondo buscan boicotear el proceso de elecciones.
“La población no va a permitir (el boicot) porque está a la espera de que pueda haber un nuevo gobierno y nuevas directrices en la conducción del país; por la situación en torno a lo económico y a la crisis y nadie permitirá que se boicotea.
Sobre las amenazas de Nina, señaló que en el momento en que se suscite una muerte durante el proceso electoral, la primera persona en ser convocada a declarar debe ser ella porque anticipó esta tragedia.
“Evo Morales y Ruth Nina, que hicieron esas declaraciones, tienen que rezar porque no haya un solo muerto porque caso contrario podrían convertirse en autores intelectuales y ahí sí su situación se complica”, sostuvo.