Linchamientos y asesinatos se registraron en el trópico
El Comando General de la Policía ordenó el repliegue de los efectivos de la zona trópico de Cochabamba el pasado 6 de junio, luego de amenazas y amedrentamientos que se dieron durante las movilizaciones ‘evistas’ que realizaron bloqueos de carreteras en el país.
El Comando General de la Policía ordenó el repliegue de los efectivos de la zona trópico de Cochabamba el pasado 6 de junio, luego de amenazas y amedrentamientos que se dieron durante las movilizaciones ‘evistas’ que realizaron bloqueos de carreteras en el país.
Fueron más de 40 días que este sector del departamento estuvo sin la presencia de las fuerzas del orden, tiempo en el que se registraron una serie de hechos delictivos desde robos, atracos, además de accidentes de tránsito.
Entre los más resaltantes se encuentran los casos del linchamiento de tres personas y el asesinato con armas de fuego de otras dos víctimas. De acuerdo con los datos, el primer hecho se registró el 27 de junio, donde dos varones fueron golpeados, torturados y ejecutados en Shinahota tras ser acusados del robo de vehículos.
El segundo caso se produjo el 12 de julio, donde una persona fue flagelada, rociada con combustible y posteriormente le prendieron fuego hasta provocar su muerte en la localidad de Ivirgarzama, del municipio de Villa Tunari.
El último hecho se suscitó el 15 de julio, donde una familia fue víctima de un ataque armado en la zona de Majo Pampa, Shinahota, donde el padre de 48 años y su hijo de 24 murieron por múltiples disparos, mientras que la madre resultó herida.