En 14 años, el TSJ dictó 3 fallos en juicios de corte
Los que lograron sentencia son: Chitochatarras, Misiles Chinos y Petrocontratos

En los últimos 14 años, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió tres sentencias en juicio de responsabilidades en contra de exaltos dignatarios de Estado, hay otros dos pendientes de conformación de tribunal y casi una veintena de solicitudes de autorizaciones de juicio en la Asamblea Legislativa Plurinacional que no se activan.
En las primeras dos generaciones de autoridades judiciales se dictaron sentencias en el caso “Chitochatarras” contra el exprefecto de La Paz Luis Alberto “Chito” Valle, en mayo de 2011; en el denominado caso “Misiles Chinos” dictaron sentencias de tres años de cárcel contra exjefes militares, en agosto de 2017; y el último, en el caso “Petrocontratos” , el máximo tribunal de justicia de la nación condenó a seis años de prisión al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y tres exministros del área de hidrocarburos.
En agosto de 2024, el ahora exministro de Justicia César Siles, procesado dentro del caso “Consorcio”, informó que en la Asamblea Legislativa habían 19 solicitudes de juicio de responsabilidades pendientes de aprobación que “estaban paralizados y no ha habido voluntad (de su aprobación) en los últimos 20 años. Entre esos procesos pendientes se encuentra el caso La Calancha por la muerte de tres personas durante los conflictos en la Asamblea Constituyente que sesionaba en Sucre.
CASOS SENTENCIADOS
En mayo de 2011, fue sentenciado el exprefecto de La Paz Luis Alberto “Chito” Valle, a ocho años de prisión por los delitos de uso indebido de influencias, contratos lesivos al Estado y conducta antieconómica. La sentencia se leyó bajo la presidencia de Julio Ortiz y la pena se computó a partir del 14 de septiembre de 2010 hasta el 13 de septiembre de 2018. Fue acusado por los casos Chitochatarra, por la venta de más de 150 vehículos de propiedad de la exprefectura paceña en calidad de chatarra y a precios subvaluados y por la transferencia ilegal de bienes del desaparecido Banco Minero a la Prefectura de La Paz.
El 2017 obtuvo su libertad condicional tras cumplir su condena pero aparecieron 14 procesos más en su contra con los que lo mantenían en la cárcel con detención preventiva.
En agosto de 2017, el Tribunal de Juicio del caso denominado Misiles Chinos dictó sentencia contra diez acusados por la entrega sin autorización de 37 misiles antiaéreos del Ejército boliviano a Estados Unidos para su inhabilitación. Los exjefes militares Marcelo Antezana, Marco Antonio Vásquez, Marco Antonio Justiniano y el exministro de Defensa Gonzalo Méndez fueron condenados a tres años de prisión. Siete años después, dentro de un juicio por reparación les ordenaron a pagar más de 3 millones de dólares.
En diciembre de 2024, el Tribunal de Juicio presidido por Olvis Egüez, condenó al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y tres exministros del área de hidrocarburos a seis años y tres meses de cárcel en el penal de Chonchocoro, por 107 contratos para la comercialización, exploración y explotación de hidrocarburos que firmaron sin autorización congresal. Fueron condenados a cinco años de prisión los exministros Jorge Berindoague, Carlos Contreras y Carlos Alberto López. Los sentenciados están libres.
Juicios de privilegio que tenían conformado tribunal en 2022
El 27 de enero de 2022, el TSJ conformó tres tribunales de sentencia en juicio de responsabilidades contra exaltos dignatarios de Estado, en los casos Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), Reforma Educativa y Petrocontratos.
En el caso de los contratos petroleros se designó presidente al magistrado Olvis Egüez; en el caso ENFE, Edwin Aguayo; y en el caso Reforma Educativa a Esteban Miranda. Solo quedaba fijar día y hora para las audiencias de juicio oral. Solamente lograron una sentencia en Petrocontratos.
Ricardo Torrez, presidente del TSJ en ese entonces, admitió que estos tres casos eran los primeros que se tramitaban por los actuales magistrados elegidos por voto.
En el caso ENFE están acusados el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y sus exministros de Estado, en tanto que en el de Reforma Educativa hay siete personas procesadas, entre ellas el exministro de Educación Isaac Maidana, exviceministros de esa misma cartera de Estado y otros del gobierno de Sánchez de Lozada. En este último caso, están acusados por un presunto daño económico de más de 955 mil dólares en la implementación del referido proceso de educación en 2002.