El Notariado resalta la institucionalidad y la modernización
Notarios de Iberoamérica se sumaron a la celebración del Bicentenario de Bolivia

E l Notariado Plurinacional de Bolivia es una de las instituciones del Estado boliviano que logró reconocimiento en Iberoamérica por la implementación de la carrera notarial, la evaluación del desempeño para la permanencia de sus servidores y la modernización, según resaltaron las autoridades en este primer semestre y en el marco de un evento internacional de notarios el pasado fin de semana.
El director del Notariado, Milton Barón, señaló que la ley 483, del Notariado Plurinacional, estableció la institucionalización de la carrera notarial y los servidores ingresan mediante concurso de méritos y permanecen en su cargo si aprueban en las evaluaciones que se aplican cada dos años.
“Los notarios ingresan por concurso de méritos, exámenes de competencia y permanecen en sus cargos por sus méritos porque aprueban las evaluaciones de desempeño cada dos años, una garantía del elemento humano”, señaló Barón. Desde la promulgación de la ley, en enero de 2014, se implementaron cinco evaluaciones de desempeño, tres en notarías de capitales y dos en provincias.
También resaltó la modernización del servicio notarial con la plataforma informática Simplu que permite que los nuevos documentos lleven la firma digital pero también la olografa.
“Somos el primer país de Iberoamérica en haber entrado al proyecto Iberfides, una iniciativa de colaboración entre notariados de Iberoamérica y Europa, cuyo objetivo es facilitar el intercambio seguro de documentos notariales entre sus miembros, todo gracias al Simplu”, remarcó.
Juan Pedro Debreczeni, representante del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), institución que guarda las invaluables escrituras públicas que se remontan a 1548, resaltó que durante la república la ley de 1858 reconoció al notario como servidor público, garante de la legalidad y protector de la voluntad de las partes, y la ley 843 dio pasos hacia la modernización.
“El Bicentenario es una oportunidad para pensar el país, repensar en nuestras instituciones y proyectar el futuro”, señaló.
Por su parte la presidenta de la Asociación de Notarios de Bolivia, Stenka Udaeta, informó que hay más notarias mujeres y que a partir de este acontecimiento del Bicentenario surgen los nuevos pensamientos, no de revolución sino de inclusión.
DOS EVENTOS
Con motivo del Bicentenario de Bolivia, el pasado fin de semana, los notarios de Bolivia se reunieron en Sucre en su primer encuentro nacional y también el primer encuentro de mujeres notarios de Latinoamérica y el Caribe.