‘Tiktoker’ recupera su libertad y defiende el derecho a expresarse
La Fiscalía no imputó a Villafuerte pero dejó abierta la investigación penal

Un 'tiktoker' de 21 años, dedicado a promocionar talleres virtuales, acusado por supuestamente difundir información “falsa” y “maliciosa” para dañar la credibilidad del sistema financiero de Bolivia, recuperó su libertad este miércoles luego de estar aprehendido por 48 horas y aprovechó la oportunidad para dar un mensaje pro la libertad de expresión.
La ASFI indicó en un comunicado que el creador de contenido Juan Carlos Villafuerte. fue denunciado por realizar afirmaciones que podrían afectar “la confianza en el Sistema Financiero Nacional (SFN)” y provocar “retiros masivos de depósitos”, lo que está penado entre 5 y 10 años de prisión.
“Este tipo de afirmaciones infundadas y sin sustento técnico y legal pueden ocasionar consecuencias graves para la estabilidad financiera y vulneran el orden económico del país”, aseguró la ASFI que también dijo seguir las acciones para que se apliquen las “sanciones correspondientes”.
Un grupo de policías detuvo al joven el martes en la puerta de su casa, en Santa Cruz, y luego lo llevaron a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en donde sus familiares mantuvieron una vigilia hasta su liberación.
Su caso generó polémica, puesto que entidades como la Asociación de Periodistas y el Defensor del Pueblo consideraron que se trataba de una afectación a la libertad de expresión.
Algunos candidatos, activistas y parlamentarios han condenado la detención del 'tiktoker' y han considerado esa acción como un abuso de parte del Gobierno ante alguien que se ha dedicado a dar consejos económicos.
Al salir de la Policía, el tiktoker dio un mensaje: “Que no nos priven de la libertad de expresión este gobierno y el próximo”.
“No tengan miedo de que puedan expresarse libremente, tanto al gobierno o a la alcaldía igual ya no pueden seguir haciendo estas cosas, no pueden privar de la libertad de expresión y todo ello”, agregó Villafuerte.
Expresó su extrañeza de que se haya activado incluso un seguimiento en su contra, para realizar su captura.
El fiscal general Roger Mariaca explicó aún no se encontraron los suficientes elementos de convicción que puedan sustentar una imputación; sin embargo, las investigaciones respecto al caso continuarán a cargo de una Comisión de Fiscales.
PERIODISTAS
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresaron su preocupación por la detención de Juan Carlos Villafuerte y consideraron que este caso representa “una clara vulneración al derecho a la libertad de expresión”.