El TCP plantea reflexión sobre nuevo pacto social

La crisis económica, política e institucional en Bolivia, es la generadora de las condiciones para discutir y contribuir, parcial o totalmente, a un nuevo pacto social que permita a los bolivianos superar los conflictos actuales y así lograr una estabilidad, equilibrio y paz social

SUCRE. Las autoridades en el acto de inauguración del Congreso Internacional, este jueves. SUCRE. Las autoridades en el acto de inauguración del Congreso Internacional, este jueves. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 01/08/2025 03:57

La crisis económica, política e institucional en Bolivia, es la generadora de las condiciones para discutir y contribuir, parcial o totalmente, a un nuevo pacto social que permita a los bolivianos superar los conflictos actuales y así lograr una estabilidad, equilibrio y paz social, indicó este jueves el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en el acto de inauguración del VI Congreso Internacional “Horizontes de la Reforma Constitucional: Diálogo Jurídico para el Futuro de Bolivia”, que se realiza en Sucre, en conmemoración de los 200 años de independencia.

En este evento se pretende recoger elementos para una reforma constitucional para la construcción de un nuevo pacto social.

Hurtado señaló que se debe entender que las sociedades son dinámicas y están en permanente movimiento, en permanente debate sobre las condiciones de vida, por ello, las constituciones deben ser reflexionadas, debatidas, mejoradas o modificadas, parcial o totalmente, según lo defina la sociedad.

“La demanda de renovar los pactos es permanente y se ajustan a los movimientos que vive la sociedad y que la renovación de pactos, devienen fundamentalmente de los momentos difíciles de un Estado”, puntualizó.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • TCP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor