Sesión de la Comisión 898 en suspenso desde marzo

En enero fue la primera sesión con las nuevas autoridades del Órgano Judicial

SUCRE. Conferencia de los magistrados del Órgano Judicial cuando abandonaron la Comisión en marzo. SUCRE. Conferencia de los magistrados del Órgano Judicial cuando abandonaron la Comisión en marzo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 11/08/2025 02:34

Las sesiones de la Comisión 898 de Seguimiento a las Conclusiones de la Cumbre Judicial de 2016 para impulsar una reforma de la justicia en Bolivia, conformada por las autoridades de los tres órganos del Estado, quedaron paralizadas desde marzo de este año debido a que el Órgano Judicial abandonó la última sesión de subcomisiones de trabajo en protesta porque el Gobierno no quiso debatir el tema presupuestario para este órgano del Estado. En estos ocho meses, la Comisión presidida por el Ministerio de Justicia, solo se reunió dos veces, en los anteriores años lo hacían con más frecuencia.

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, informó la anterior semana en Sucre, que esta comisión interorgánica realizó en enero de este año su 58 sesión en la ciudad de la Paz, la primera con las nuevas autoridades judiciales, en la que se acordó trabajar en subcomisiones para abordar temas relacionados con tecnología, leyes, presupuesto y carrera judicial.

En marzo pasado, las subcomisiones deberían informar sobre los avances en estas temáticas para que la comisión asuma decisiones, sin embargo, los magistrados del Órgano Judicial, por unanimidad decidieron abandonar la sesión debido a que su propuesta presupuestaria no fue tomada en cuenta como prioridad en esta instancia.  

En esa ocasión, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, manifestó que el presupuesto judicial de este año tiene un desfase de 140 millones de bolivianos en comparación a la anterior gestión, lo que impide la contratación de personal eventual y consultores. 

Como parte de sus exigencias, el Órgano Judicial exigía se priorice en la agenda del Bicentenario la asignación del 3% del presupuesto del Tesoro General del Estado para fortalecer el sistema judicial. La propuesta no fue atendida pero el Gobierno desembolsó Bs 10 millones para cubrir parte del déficit.

La ministra Saravia explicó que la sesión de marzo pasado, cuando el Órgano Judicial decidió retirarse, fue un trabajo en subcomisiones. 

“Nosotros siempre hemos hecho todas las gestiones y los esfuerzos para que el Órgano Judicial pueda desarrollar sus funciones. En ese sentido hubo un aporte importante del Ministerio de Economía para garantizar las atenciones al público que era una de las preocupaciones del Órgano Judicial”, manifestó Saravia.

Indicó que en una reunión posterior entre los presidentes de los tribunales de Justicia y el Ministro de Economía se acordó que las nuevas autoridades judiciales elaboren un plan para la siguiente gestión, toda vez que este plan debe analizarse entre agosto y septiembre de cada año.

PRESUPUESTO

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, indicó que es indispensable un presupuesto por encima del 3% para el Órgano Judicial, de lo contrario no se puede hablar de una autonomía presupuestaria. 

Etiquetas:
  • TSJ
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor