TA pide declaratoria de desastre nacional por fuego en parques

Cuando la Ley de Desastres no es eficaz para frenar incendios se activa la ayuda externa

SUCRE. El presidente del TA, Richard Christian Méndez (c), en la conferencia de prensa este martes. SUCRE. El presidente del TA, Richard Christian Méndez (c), en la conferencia de prensa este martes. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 20/08/2025 03:31

Debido a los incendios que sofocan el área protegida del parque “Noel Kempff Mercado”, el Tribunal Agroambiental (TA) emitió una resolución de medidas cautelares de prevención para que las instancias del nivel central y las autoridades territoriales autónomas, en un plazo de 48 horas, coordinen la declaratoria de desastre nacional para recibir apoyo y logística internacional que garantice una respuesta rápida y eficaz.

El presidente de este TA, Richard Christian Méndez, informó que el viernes pasado, los magistrados emitieron una resolución frente a los incendios en el parque nacional Noel Kempff Mercado, del departamento de Santa Cruz, porque se ha evidenciado que el fuego está generando una catástrofe ecológica.

PROTECCIÓN AL JAGUAR

La autoridad se refirió a las medidas cautelares de protección del jaguar emitida en abril pasado. Se dispuso que las instituciones, tanto del nivel central del Estado como las entidades autónomas, coordinen de manera intergubernamental para activar sus competencias de prevención ambiental. 

“No obstante de ello, se advierte materialmente que nuestros parques nacionales, y particularmente el parque nacional Noel Kempff Mercado, así como otras áreas protegidas, están siendo sofocadas por los incendios y se está destruyendo la biodiversidad”, señaló la autoridad, sin precisar qué otros parques estarían siendo afectados.

Bolivia tiene al menos 22 áreas protegidas y la más afectada por el fuego este año es la del parque Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz. También se reportó que las llamas se han descontrolado en los parques Carrasco y Villa Tunari, en Cochabamba. 

Agregó que el viernes notificaron con esta resolución ambiental a las instancias del nivel central del Estado, a través del Ministerio de Medioambiente y Aguas, la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, el gobierno departamental de Santa Cruz y los gobiernos autónomos municipales que se encuentran en la región afectada para que, de manera inmediata, coordinen y generen la declaratoria de desastre nacional, porque se requiere de apoyo y logística internacional.

DESASTRE

En 2024, Bolivia sufrió la peor serie de incendios forestales de su historia, con 12,6 millones de hectáreas afectadas, según una investigación de la Fundación Tierra.

Etiquetas:
  • Tribunal Agroambiental
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor