“No hay más que decir”: TSJ reitera que Áñez debe ir a juicio de privilegio por caso EBA
El presidente de la Sala Penal del TSJ, Carlos Ortega, indicó que el “tema está absolutamente cerrado” y espera la proposición acusatoria de quienes se sienten víctimas en este proceso
El caso EBA contra la expresidenta Jeanine Áñez está definido como juicio de responsabilidades y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) esperará si hay proposición acusatoria de las personas e instituciones que se sienten víctimas de este proceso, que inicialmente estaba en trámite en la vía ordinaria, señaló el presidente de la Sala Penal del TSJ, Carlos Ortega.
“Para la Sala penal, el tema está absolutamente cerrado, ya hemos emitido un criterio debidamente fundamentado, no queda más que decir y esperar la actividad procesal que consideren pertinente”, indicó el magistrado en un contacto con la prensa en Sucre.
Remarcó que “no hay nada más que decir” y esperar que las partes “hagan uso de sus derechos conforme lo establecido”, pero que hasta la fecha “no se ha presentado ningún memorial”.
La pasada semana, el TSJ confirmó que la expresidenta Áñez deberá ser procesada en un juicio de responsabilidades en el marco del caso Empresa Boliviana de Alimentos (EBA).
En tanto, en la Fiscalía General, su máxima autoridad Roger Mariaca anunció que se procederá a notificar a las partes con la determinación del TSJ de asumir competencia para el control jurisdiccional de esta denuncia.
De esta manera, se busca que la víctima presente su proposición acusatoria en el marco de la Ley 044 de juicio de responsabilidades contra dignatarios de Estado.
El caso denominado EBA se abrió en 2022 por una denuncia contra la expresidenta Áñez por presuntamente haber autorizado nombramientos ilegales en la empresa estatal durante su gestión presidencial.