TSJ instruye revisar plazos de detención preventiva de Áñez, Camacho y Pumari

El instructivo otorga a los Tribunales Departamentales de Justicia un plazo de 24 horas, desde la notificación, para remitir la información sobre los procesos contra los líderes opositores

Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Áñez en el juicio por los hechos de la crisis de 2019. Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y Jeanine Áñez en el juicio por los hechos de la crisis de 2019.

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Seguridad / 22/08/2025 13:17

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un instructivo para que todos los Tribunales Departamentales de Justicia procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari en todos los procesos en su contra.

El instructivo N°18/2025, del 22 de agosto del presente año, otorga a los Tribunales Departamentales de Justicia un plazo de 24 horas, desde la notificación, para remitir la información sobre los procesos contra los líderes opositores.

“Se instruye (…) a todos los Tribunales Departamentales de Justicia que procedan a la verificación del cumplimiento de plazos de la medida cautelar personal de detención preventiva en todos los procesos que tuvieran en su contra los ciudadanos: Jeanine Añez Chávez, Luis Fernando Camacho Vaca y Marco Antonio Pumari Arriaga”, señala el documento divulgado este viernes.

Una revisión de las medidas cautelares podría derivar en una liberación, si así lo consideran los respectivos jueces.

Áñez fue detenida por el caso denominado “Golpe de Estado I”, pero recibió una sentencia de 10 años de cárcel por el caso “Golpe de Estado II”, siendo después apartada del primer proceso.

En cuanto a Camacho y Pumari, ambos fueron encarcelados preventivamente por el caso “Golpe I”, aunque su juicio está paralizado mientras el Tribunal Constitucional define si el delito de terrorismo se adecúa a la Carta Magna.

"Sin injerencias ni presiones"

El instructivo del TSJ señala que los jueces, incluso de oficio, deben realizar la verificación de los casos, procediendo a resolver lo que en derecho corresponda.

“La presente disposición, bajo ninguna circunstancia y/o interpretación, pudiere entenderse como intromisión interna a las facultades privativas que tiene cada administrador de justicia, sino por el contrario, debe ser el reflejo y la máxima expresión de la independencia judicial que se manifiesta en las resoluciones sin injerencias ni presiones”, dice el instructivo.

Está instrucción se da un días después de conocerse los resultados finales de las elecciones, donde el PDC y Libre llegaron a segunda vuelta electoral, dejando atrás al MAS.  

Camacho y Pumari lideraron las movilizaciones de 2019 que generaron la renuncia de Evo Morales, mientras que Áñez fue juzgada por asumir la presidencia supuestamente de forma irregular. También la expresidenta enfrenta juicios por los casos Senkata y Sacaba.

Etiquetas:
  • justicia
  • Luis Fernado Camacho
  • TSJ
  • Jeanine Áñez
  • Marco Pumari
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor