Anulan el caso Senkata contra Áñez y Órgano Judicial anuncia auditorías

En el caso ‘Golpe’, audiencia define este martes en La Paz el futuro de Camacho y Pumari

LA PAZ. Jeanine Áñez y sus abogados Luis Guillén y Norka Castro, en la audiencia virtual, este lunes.

LA PAZ. Jeanine Áñez y sus abogados Luis Guillén y Norka Castro, en la audiencia virtual, este lunes. Foto: El Deber

LA PAZ. Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, ayer.

LA PAZ. Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, ayer.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Seguridad / 26/08/2025 06:33

    Luego de casi un año de juicio oral, el Tribunal de Sentencia Nº 4 de El Alto anuló este lunes el proceso penal del caso ‘Senkata’. Los jueces se declararon incompetentes para seguir procesando a 18 acusados, entre ellos la expresidenta Jeanine Áñez, expidió mandamientos de libertad para los detenidos preventivos y domiciliarios mientras que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras un fuerte reclamo de los privados de libertad, instruyó verificar los plazos de las detenciones preventivas en las cárceles del país.

    El lineamiento del TSJ en el caso denominado ‘EBA’, que dejó sentado que Áñez debe ser investigada como exmandataria, fue el precedente para que los jueces del Tribunal de Sentencia Nº 4 de El Alto decidieran declararse incompetentes y admitir que ella debe ser procesada en un juicio de responsabilidades. 

    Esta era la segunda vez que la defensa de Áñez planteaba la incompetencia de los jueces ordinarios. La primera fue en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), aunque esta vez le dieron la razón.

    “Este día será recordado por la historia y se dio un paso hacia una Bolivia más justa y más libre ¡Que viva Bolivia!”, dijo la expresidenta luego de escuchar la resolución judicial, emocionada, entre lágrimas y, al final, con un rostro de alegría.

    Los jueces del Tribunal de Sentencia David Kasa, Pedro Canaza y Wendy Rojas determinaron que el juez que dispuso el procesamiento de Áñez debe remitir el expediente a la Fiscalía General del Estado a efectos de que el proceso se tramite conforme a la Ley 044, de juicio de responsabilidades.

    LIBERTAD

    Tras esta decisión, los abogados de los acusados solicitaron la libertad inmediata de sus clientes alegando que no pueden esperar a que se resuelvan las apelaciones cuando el juicio fue anulado. Los tres jueces al final decidieron expedir mandamientos de libertad. 

    “Se deja sin efecto las medidas cautelares de carácter real, carácter personal; en consecuencia, se dispone expedir el mandamiento de libertad de todas las personas que guardan detención preventiva en los recintos penitenciarios y así como los domiciliarios”, complementó el presidente del Tribunal, David Kasa, que leyó la resolución.

    AMEDRENTAMIENTOS

    Para Luis Guillén, abogado de la expresidenta, con la decisión de los jueces del Tribunal de El Alto se cierra la discusión de que no asumió la presidencia bajo lineamientos legales y constitucionales y hay “un reconocimiento pleno de que ella ejerció la Presidencia”.

    Asimismo, resaltó la emisión del mandamiento de libertad para todos los acusados y la denuncia de los jueces que, en audiencia, revelaron haber “sufrido amedrentamientos y persecución por el Ministerio de Justicia, la Procuraduría General del Estado y el Ministerio Público cuando el año pasado ya se declararon incompetentes dentro de este proceso”.

    Solo queda vigente el cumplimiento de la sentencia en el caso ‘Golpe II’, referido a la asunción de Áñez como presidenta, en la que se la condenó a 10 años de prisión. Este fallo pasó al TSJ como revisión extraordinaria de sentencia. “Se ha solicitado un pronunciamiento anticipado del TSJ sobre las vulneraciones, el desmedro de su salud, los agravios en estos cuatro años contra la exmandataria”, apuntó.

    De momento, este sería el óbice para la recuperación de la libertad. La también abogada defensora Norka Cuéllar dijo que el TSJ debe pronunciarse en 48 horas.

    Jorge Valda, abogado de los exjefes militares procesado dentro del caso Senkata, anunció que al menos ocho detenidos recuperarán su libertad este martes tras la decisión del tribunal de El Alto.

    “Los mandamientos de libertad se efectúan a primera hora de este martes”, remarcó Valda. El Ministerio de Gobierno, la Procuraduría, el Ministerio Público y Sepdavi plantearon apelaciones y el tribunal determinó remitirlos a la instancia jerárquica dando curso al derecho de impugnación de los acusadores y víctimas, agregó.

    VÍCTIMAS

    Al concluir la audiencia, una persona que dijo ser familiar de las víctimas pidió la palabra y reclamó por la decisión de los jueces. Dijo que ellos aceptaron la justicia ordinaria para lograr la condena de quienes consideran responsables de los sucesos de Senkata.

    SACABA

    El Tribunal Primero de Sentencia de Sacaba, en Cochabamba, convocó para este martes a las 8:30 a la audiencia de consideración del tiempo de detención preventiva de Jeanine Áñez, tal como instruyó el TSJ hace una semana.

    Senkata: Jueces denuncian presión y persecución

    Al terminar la audiencia en la que se anularon obrados del caso ‘Senkata’, los jueces del Tribunal Cuarto de Sentencia Anticorrupción de El Alto denunciaron que durante este proceso sufrieron persecución por entidades gubernamentales, la Fiscalía y el Consejo de la Magistratura.

    El pronunciamiento fue expresado por el presidente del tribunal, el juez David Kasa.

    “Fuimos perseguidos penalmente y disciplinariamente por el Ministerio Público, el Ministerio de Justicia por intermedio de Sepdavi, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio de Gobierno, así como del Consejo de la Magistratura a cargo de las anteriores autoridades respectivas, al que algunos servidores judiciales se prestaron”, denunció Kasa.

    TSJ instruye revisar detención de todos

    Tras cuestionamientos de sectores y reclusos a la decisión del TSJ de solo ordenar la revisión del plazo de detención de los líderes políticos Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, el presidente del alto tribunal con sede en Sucre, Romer Saucedo, emitió un nuevo instructivo a los jueces y tribunales para organizar “jornadas de verificación de plazos del cumplimiento de la medida cautelar de detenciones preventivas” en todo el país.

    Tras esta protesta de los reos, el TSJ instruyó este lunes a los presidentes de tribunales departamentales de justicia, en un plazo computable de 24 horas desde la notificación, la revisión de los plazos de detención preventiva.

    Además, ordenó que si un proceso se lleva adelante en un distrito judicial y se cumple la medida de detención en un lugar diferente, el procesado deberá ser trasladado al lugar de radicatoria del proceso o, en su defecto y de manera excepción, hacer uso de medios virtuales tecnológicos.

    Caso de Camacho y Pumari sigue hoy

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz declaró un cuarto intermedio hasta este martes en la audiencia que evalúa la cesación de la detención preventiva del gobernador electo de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y del exlíder cívico potosino, Marco Antonio Pumari. Ambos buscan defenderse en libertad dentro del caso conocido como ‘Golpe de Estado I’.

    La audiencia que se instaló la tarde de este lunes fue suspendida y se reinstalará a las 8:45 de este martes.

    Consejo anuncia controles y auditorías

    Ante la presión de sectores por acceder a la justicia, el Consejo de la Magistratura anunció este lunes, medidas de control. El consejero Carlos Spencer anunció el inicio de fiscalizaciones a tribunales, auditorías judiciales en casos de retrasos injustificados y la elaboración de un censo técnico nacional de privados de libertad con más de tres años en prisión preventiva.

    “La justicia y las leyes son una sola y deben garantizarse para todos los bolivianos”, declaró Spencer.

    El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó a CORREO DEL SUR del envío de requerimientos a los juzgados de ejecución penal del país para hacer una revisión de los casos de privados de libertad con condena, de sentencias que hayan sido dictadas de manera injusta y sin el debido proceso. “Hay personas que se han sometido a procedimientos abreviados con la única finalidad de obtener una condena tal vez con tiempo mínimo, solamente porque se encontraban bastante tiempo privados de libertad y salir de la cárcel”, añadió.

    La autoridad indicó que están llegando los informes de los jueces para que el Consejo, una vez tenga ese reporte, lo remita al Presidente del TSJ para que se resuelva en una revisión extraordinaria de sentencia.

    Denuncian “aberración” en detenciones 

    El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, consideró como una “aberración” en el actuar de la justicia el hecho de tener a privados de libertad por más de ocho años en detención preventiva.

    “Tenemos 11.000 personas que ya pasaron más de un año en detención preventiva, 7.000 que superan los dos años, y cerca de 4.500 que han sobrepasado los tres años. Incluso hay casos de 4, 5 y hasta 9 años sin resolución judicial”, alertó.

    El instructivo del TSJ de revisar las medidas de detención de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari provocó malestar en los privados de libertad de varias cárceles del país. Ellos cuestionaron a la justicia y exigieron que la medida se amplíe a todos los que cumplen detención preventiva.

    Las primeras manifestaciones surgieron en las cárceles de Palmasola (Santa Cruz) y Villa Busch (Pando), donde los internos se declararon en estado de emergencia. A ellas se sumaron los reclusos de San Pedro (La Paz), que realizaron un mitin denunciando abandono judicial.

    Etiquetas:
  • TSJ
  • Luis Fernando Camacho
  • Jeanine Áñez
  • Marco Antonio Pumari
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor