Áñez subsana omisiones y espera sentencia del TSJ
En 2022, Áñez fue sentenciada a 10 años de cárcel por un juez que no era competente

La defensa de la expresidenta transitoria Jeanine Áñez subsanó las observaciones a su recurso extraordinario de revisión de sentencia presentado en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los últimos días de agosto y espera el pronunciamiento de este alto tribunal judicial dando curso al pedido de nulidad de todo el proceso en el caso Golpe II y, por ende, la condena de 10 años de cárcel en su contra.
Luis Guillen, abogado de Áñez, informó a CORREO DEL SUR que subsanaron las observaciones de forma que hizo el magistrado relator a su recurso de revisión y espera que en los próximos días el TSJ emita un pronunciamiento que busca anular la sentencia de 10 años de cárcel que pesa contra la exmandataria.
El jurista indicó que el recurso debe ser atendido con celeridad porque se trata de la posibilidad de recuperación de libertad tomando en cuenta que en los demás procesos en los que fue cautelada, la exmandataria logró su libertad después que los tribunales se declararon incompetentes para procesarla porque en todo caso debe ser juzgado en la vía de juicio de responsabilidades.
“Ya estamos entrando dentro del marco de los plazos establecidos de ese recurso de revisión. Estamos seguros que dentro de los próximos días vamos a tener un pronunciamiento”, dijo Guillen el viernes. El TSJ debe pronunciarse primero por la admisión o no del recurso que presentó la expresidenta Áñez, trámite que está en manos del magistrado de la Sala Penal, Ricardo Torres (expresidente del TSJ en la anterior gestión). De acuerdo a procedimiento, una vez se pronuncie este magistrado, en caso de admisión, la Sala Plena sorteará el expediente a otro magistrado que deberá elaborar el proyecto de sentencia que al final también debe ser considerado por el voto de los nueve magistrados.
La defensa de Áñez argumenta la nulidad de la sentencia del caso Golpe II porque fue dictada por un juez que no es competente para juzgar a una exmandataria
En junio de 2022, el Tribunal Primero de Sentencia Anticorrupción de La Paz concluyó con la lectura de la sentencia contra la expresidenta Añez y exjefes militares y policiales por el caso denominado golpe II.
Hasta entonces no prosperaron ninguna solicitud de apelación, incidentes de incompetencia y todo tipo de recursos que observaban las actuaciones de la Fiscalía y de los jueces.
LIBERACIÓN
El viernes, el Tribunal de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia las Mujeres de Sacaba emitió una orden de liberación a favor de Áñez en el proceso relacionado con la muerte de una decena de civiles en la localidad de Sacaba durante la crisis política de 2019. Sin embargo, esta orden no se aplicará de manera efectiva, ya que la exmandataria permanece en prisión cumpliendo una condena de 10 años por el caso Golpe II.