El Gobierno vincula violencia a pugnas de redes criminales
Los últimos hechos de violencia que se han registrado en Santa Cruz y en Cochabamba están vinculados a ajustes de cuentas y conflictos internos entre organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, afirmó este domingo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
Los últimos hechos de violencia que se han registrado en Santa Cruz y en Cochabamba están vinculados a ajustes de cuentas y conflictos internos entre organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, afirmó este domingo el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera.
“Mientras más operativos se han hecho contra el narcotráfico, logrando incautaciones superiores a las de toda la historia boliviana, se han incrementado hechos de secuestro selectivo y de sicariato de personas que efectivamente están vinculadas a un mundo delictivo”, sostuvo la autoridad nacional.
Aguilera explicó que estas organizaciones criminales operan mediante estructuras de sicariato, con el objetivo de mantener el control territorial, ejercer disciplina interna o realizar cobros pendientes entre redes ilícitas.
Para Aguilera, el éxito de los operativos antidrogas provocó disputas por nuevas rutas de traslado de sustancias controladas hacia el exterior, lo que ha desencadenado una escalada de violencia.
“Estas personas no han recibido sustancias controladas o han administrado dinero de estas estructuras y no han cumplido con los acuerdos, lo que desencadena represalias violentas. En estos contextos criminales no recurren a la justicia ordinaria, por eso secuestran, extorsionan o asesinan”, explicó el viceministro.
En algo más de un mes, solo en el departamento de Santa Cruz se registró al menos dos secuestros y siete ejecuciones revelando la presencia de crimen organizado con presunta participación de ciudadanos extranjeros y vinculados al narcotráfico.