Tribunal Agroambiental ordena atención urgente a incendios

El Gobierno está obligado a apoyar a los bomberos forestales y revisar las leyes

COMPROMISO. Activistas ambientales que participaron de la audiencia de este lunes en Sucre. COMPROMISO. Activistas ambientales que participaron de la audiencia de este lunes en Sucre. Foto: Gentileza

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 09/09/2025 04:29

En un fallo calificado como histórico, el Tribunal Agroambiental (TA) ordenó al Estado a brindar apoyo inmediato a los bomberos que luchan contra los incendios forestales y exhortó al Parlamento a tomar decisiones en torno a las leyes denominadas incendiarias, además de conminar al Estado a cumplir con el envío de información oficial al respecto.

La mañana de este lunes, en el TA se llevó a cabo una audiencia para dirimir una demanda presentada por un grupo de ambientalistas en contra del Gobierno y del agronegocio. El actuado judicial duró casi siete horas.

“El TA ha emitido una resolución cautelar preventiva en relación a los incendios que están ocurriendo en nuestro país. Ya en una primera oportunidad, el 29 de agosto, se emitió una resolución cautelar solicitando información al nivel central del Estado en relación a las acciones preincendios y posincendios”, explicó por la tarde el presidente del TA, Richard Christian Méndez, en conferencia de prensa.

Ante la falta de respuesta, se conminó al Gobierno y a las entidades territoriales autónomas a que en 48 horas envíen la información oficial requerida, bajo advertencia de remitir obrados al Ministerio Público para el inicio de procesos penales si hay un nuevo incumplimiento a resoluciones judiciales, dijo Méndez.

Otras determinaciones pasan por que el Estado dote de condiciones a bomberos voluntarios y proteja a defensores ambientales.

El investigador y activista boliviano Stasiek Czaplivki calificó de “histórica” esta decisión “no solo porque el Tribunal desestimó todos los pedidos del Ejecutivo y del agronegocio, que unidos buscaban que la demanda fuera anulada, sino porque además adoptó medidas que refuerzan el papel de la sociedad civil en la fiscalización”.

La activista ambiental Ángeles Mamani expresó a CORREO DEL SUR su esperanza de que las resoluciones “no solo se queden en el papel”, sino que el Gobierno obedezca y se materialicen a “muy corto plazo” para que los bosques “no sufran tanta dejadez por parte del Estado”. Anunció un seguimiento y futuras reuniones con otros activistas del país si hay incumplimiento y aclaró que esta demanda no fue presentada por un grupo, sino por personas  independientes para demostrar que “cualquier ciudadano puede ejercer sus derechos constitucionales”.

La exvocal del Tribunal Agrario Nacional (TAN) Cinthia Armijo destacó lo ocurrido este lunes y lo calificó de “histórico”, sobre todo, por las organizaciones que solicitaron medidas cautelares para frenar los incendios.

RESOLUCIONES

Resoluciones más relevantes del Tribunal Agroambiental:

• El cumplimiento inmediato, en un plazo de 48 horas, de las medidas cautelares bajo prevención.

• Los defensores ambientales deben asumir un rol protagónico en la conservación y mitigación, garantizando la efectividad de dichas medidas.

• Se obliga al Estado a asegurar a los bomberos todos los recursos y condiciones necesarios para enfrentar los incendios.

• La Asamblea Legislativa Plurinacional debe revisar, analizar y armonizar la normativa vigente, en particular las denominadas leyes incendiarias.

• En caso de omisión legislativa, se exhorta a la Asamblea a debatir y aprobar una nueva ley.

• Se deben establecer garantías específicas para defensoras ambientales.

Etiquetas:
  • incendios
  • Tribunal Agroambiental
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor