Viceministro dice que Santa Cruz es “santuario” del PCC

El Presidente aseguró que no existen cárteles en el país, sino “emisarios”

BUSCADO. Sérgio Luiz de Freitas Filho, actualmente buscado por la justicia de Brasil. BUSCADO. Sérgio Luiz de Freitas Filho, actualmente buscado por la justicia de Brasil.

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 09/09/2025 04:33

Tras un reportaje de la cadena brasileña Globo que reveló la presunta presencia en Santa Cruz de la Sierra de Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, uno de los cabecillas del Primer Comando Capital (PCC), el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó que Santa Cruz se convirtió en un “santuario” para esta organización criminal. El presidente Luis Arce, no obstante, aseguró que en Bolivia no operan cárteles de la droga, sino “emisarios”.

“El PCC es una organización criminal transnacional que, indudablemente, hace de algunas regiones del país, fundamentalmente Santa Cruz, una región que se considera santuario”, dijo Aguilera, según recogió la red Unitel. La autoridad explicó que miembros de estas redes ingresan al país para “enfriarse” y obtener documentación fraudulenta con el fin de simular una residencia legal.

En contraste, Arce negó la presencia de estructuras criminales consolidadas en el país. “Yo hablé con el ministro de Gobierno (Roberto Ríos) sobre el particular y, evidentemente, aquí hay que aclarar que no hay presencia de cárteles en nuestro país. Se trata de emisarios que vienen permanentemente promocionando el negocio en nuestro país”, explicó. 

No obstante, el mandatario afirmó que instruyó al Ministerio de Gobierno contactarse con la Policía de Brasil para “intercambiar información”, aprovechando la “buena relación que tenemos con Lula”.

Por su parte, Interpol Bolivia informó que conoció la notificación roja contra el capo brasileño el pasado 4 de julio, pero subrayó que hasta la fecha no existen registros oficiales de su ingreso o salida del territorio nacional. 

El director nacional de la entidad, Juan Carlos Bazoalto Torrez, confirmó a Unitel que desde la activación de la alerta internacional se tomaron medidas. “Se ha avisado a la plataforma de Migración. Se evidencia que esa persona no registra ni ingreso ni salida de nuestro país. Inmediatamente, como Interpol, emitimos un memorándum circular a nivel nacional para que todos tengan la precaución necesaria y respectiva”, dijo Bazoalto.

Según la investigación de O Globo, “Mijão” viviría desde hace más de una década en Santa Cruz bajo el nombre falso de Sergio Noronha Filho, rodeado de lujos. Sin embargo, Interpol Bolivia aclaró que aún no pudo comprobar su presencia en el país.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, por su parte, informó que el PCC ya enviaba a sus “emisarios” desde 1997 al país. Ese año un ciudadano brasileño fue aprehendido con 254 kilos de cocaína, según indicó. “Estamos hablando que el año 1997 un emisario del PCC fue aprehendido en el departamento de Santa Cruz. Esta organización, el PCC, Primer Comando Capital, aparece en los años 90 y envían emisarios a nuestro territorio nacional ya desde el año 1997”, señaló.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • PCC
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor