Gobierno niega presencia del PCC en Bolivia y asegura que redes de narcotráfico operan a nivel familiar
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, explicó que, si bien existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, lo hicieron con documentación falsificada.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, aseguró que no existe libre presencia del Primer Comando de la Capital (PCC) en Bolivia y que gran parte de las organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico operan desde núcleos familiares, conectados con redes de transporte y comercialización de droga.
“En principio debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC y de que estuviera andando libremente en nuestro país (…) La mayoría de estos grupos delictivos tiene una estructura de carácter familiar, esto significa que quienes se dedican al comercio de sustancias controladas efectivamente están relacionadas a una base de su propio ciclo familiar”, afirmó Aguilera en entrevista con la privada Red Uno.
La autoridad explicó que, si bien existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, lo hicieron con documentación falsificada.
Un caso reciente involucra a un individuo que vivía en Bolivia con identidad adulterada, actualmente bajo investigación.
“Estamos realizando trabajos no solamente para validar esta información (…) el presidente del Estado dijo que se debería tomar contacto con la Policía federal, como con la comisión diplomática”, añadió.
El viceministro detalló que se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en el penal de Palmasola, donde se detectaron documentos fraguados que les permitieron ingresar y permanecer en el país bajo nombres falsos.