Investigan el infanticidio de una niña de seis años reportada como desaparecida en Cochabamba
El suceso ocurrió en la población Senda VI, del municipio de Puerto Villarroel, en la zona del Trópico de Cochabamba
La Fiscalía General del Estado informó que investiga el infanticidio de una niña de seis años que estaba reportada como desaparecida desde hace cuatro días y cuyo cuerpo fue hallado este viernes en un canal de drenaje en una localidad rural en Cochabamba.
El suceso ocurrió en la población Senda VI, del municipio de Puerto Villarroel, en la zona del Trópico de Cochabamba, una de las principales zonas productoras de hojas de coca del país.
"Una vez que tomamos conocimiento de la existencia del cadáver de una niña, de manera inmediata, la fiscal de materia se trasladó al lugar acompañada de efectivos policiales, con el fin de llevar a cabo las diligencias investigativas", indicó el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina.
El Ministerio Público acompañó el levantamiento del cuerpo y también hizo el "registro del lugar del hecho, toma de declaraciones testificales y el informe de autopsia médico legal que señala que la víctima murió a causa de anoxia anóxica, obstrucción de vías aéreas, asfixia mecánica por estrangulamiento y politraumatismo", detalló.
Estos elementos "demuestran un evidente crimen que ha sido calificado como infanticidio", agregó Tejerina.
La fiscal del caso, Ruth Arispe, señaló por su parte que la niña fue reportada como desaparecida el lunes, tras ser vista por última vez cuando jugaba en el patio de su escuela mientras su padre participaba en una reunión en el mismo establecimiento.
Según la Fiscalía, desde ese momento, los parientes y amigos de la familia de la víctima se movilizaron para buscarla hasta este viernes, cuando fue encontrada sin vida y con signos de violencia en un canal de drenaje cerca de una carretera.
Un reporte del Ministerio Público señala que entre el 1 de enero y el 8 de agosto de este año se registraron 12 infanticidios en Bolivia, de los que cinco ocurrieron en La Paz, tres en la región oriental de Santa Cruz, dos en Cochabamba, uno en Oruro e igual número en Chuquisaca.
Además, desde enero hasta el 5 de septiembre se reportaron 57 feminicidios, la mayoría en La Paz (22) y Santa Cruz (15), según la Fiscalía.
Los feminicidios y los infanticidios se castigan en Bolivia con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la máxima sanción en la legislación local.