Consejo de la Magistratura anuncia auditorías en detenciones “groseras”

Piden a la Fiscalía y al Ministerio de Justicia remitir los casos identificados por la CIDH

JUSTICIA. Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari se beneficiaron de un instructivo. JUSTICIA. Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari se beneficiaron de un instructivo. Foto: Archivo

Sucre/CORREO DEL SUR
Seguridad / 22/09/2025 02:21

El Consejo de la Magistratura anunció que en los casos que se constaten que hubo detenciones preventivas “groseras” se ordenará auditorías para establecer responsabilidades de los operadores judiciales que dieron curso a las presiones de autoridades superiores para actuar en contra de la ley tal como confesaron algunos jueces.

El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, informó que esta institución del Órgano Judicial solicitó al Ministerio Público y al Ministerio de Justicia el detalle de al menos 24 casos relevantes de vulneración de derechos identificados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante la crisis social de 2019, entre los que están Sacaba y Senkata, en los que se demandó atención e intervención del Estado y el control permanente del Órgano Judicial.

Baptista anunció que en casos de detenciones preventivas “groseras”, el Consejo realizará auditorías para que se establezcan responsabilidades sobre el accionar de los jueces. Asimismo, también se investigará la denuncia de los jueces que admitieron haber sido presionados para emitir sentencias. 

“Los casos que se identifiquen que son groseros en cuanto a la violación de derechos vamos a hacer las auditorías para sancionar a los jueces que han establecido medidas restrictivas a la libertad sin ningún fundamento. Estos incluso pueden ser destituidos”, apuntó.

La autoridad indicó que el Consejo de la Magistratura es el ente encargado de resguardar la independencia judicial, que es una garantía de la población para que su juez no se desvíe del respeto al debido proceso, a la ley y a la Constitución Política del Estado. 

“Si los jueces se desvían de este control de legalidad, control de constitucionalidad y control de convencionalidad que deben realizar, si se desvían de estos ámbitos, el Consejo puede realizar una auditoría y revisar su trabajo. Revisar los procesos no es violentar la independencia judicial, es garantizar la independencia judicial”, remarcó.

REVISIÓN

Manuel Baptista manifestó que una vez obtenido los casos relevantes identificados por la CIDH, el Consejo de la Magistratura va a instruir la realización de una revisión, fiscalización o auditoría.

“Si nos remiten los 24 casos relevantes identificados por la CIDH a cada uno de ellos que están con procesos se apersonará el Consejo para hacer una revisión, fiscalización o auditoría y verificar cómo se han desarrollado, si existen sentenciados, detenciones preventivas o el caso paralizado”, señaló Baptista.

OTROS CASOS

Sobre otros casos anteriores como el del “Hotel Las Américas” en Santa Cruz, “Porvenir” en Pando, que aún no se hizo auditorías, el Consejo de la Magistratura va a tomar las acciones necesarias sobre todo en los que interviene el Estado y el Órgano Judicial para responder a los organismos internacionales.

Etiquetas:
  • Consejo de la Magistratura
  • CIDH
  • auditorías
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor