Mamani: Políticos tienden “la alfombra roja a la DEA”

Gobierno de Arce destaca secuestro de más de 170 tn de cocaína y 1.619 tn de marihuana

DECOMISOS. Un operativo antidroga de la Policía en el departamento de Beni. DECOMISOS. Un operativo antidroga de la Policía en el departamento de Beni. Foto: Ministerio de Gobierno

El Deber
Seguridad / 22/09/2025 02:26

A un mes y medio de que termine la era del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder, después de 20 años, el Gobierno de Luis Arce defiende su gestión de lucha contra las drogas, rechaza la descertificación que le dio Estados Unidos y asegura que algunos políticos en campaña electoral, ya tienden la alfombra roja para el retorno de la DEA a Bolivia.

“Algunos políticos ya van tendiendo la alfombra roja para que vuelva la DEA hacia nuestro territorio”, aseguró este domingo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani. 

El funcionario afirmó que cuando la DEA operaba en Bolivia, en vez de que se reduzcan los cultivos de coca se incrementaron de 4.000 hectáreas a más de 58.000, en 2008.

El viceministro del área rechazó la descertificación al gobierno de Luis Arce en la lucha contra las drogas y defendió su política antidroga asegurando que en el último periodo del MAS fue cuando se incautaron más toneladas de sustancias contraladas y se desarticularon organizaciones criminales.

“No solo nos hemos enfocado en el secuestro de sustancias controladas o aprehensión de personas vinculadas a actividades ilícitas, sino que trabajamos en la desarticulación de estas organizaciones criminales transnacionales que operan en diferentes estados. Durante nuestra gestión, desarticulamos más de 13 organizaciones criminales transnacionales”, aseguró Mamani a medios estatales.

EXPULSADA

La Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés), fue expulsada de Bolivia en el primer gobierno de Evo Morales, quien a principios de noviembre de 2008 le dio un plazo de 90 días a la agencia antidrogas estadounidense para que abandone definitivamente el país. El 30 de enero de 2009, personal de la DEA salió de Bolivia.

El 15 de septiembre pasado, el presidente de Estados Unidos Donald Trump identificó a Bolivia entre otros cuatro países de la región, “como importantes países de tránsito de drogas o importantes países productores de drogas ilícitas”. En la lista negra también identifica a Venezuela, Perú, Colombia y Ecuador.

En respuesta, el viceministro Mamani aseguró que en la gestión de Arce se ejecutaron 49.379 operativos a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y se ‘secuestró’ más de 170 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato de cocaína.

En total, fueron aprehendidas 15.693 personas vinculadas a actividades ilícitas de narcotráfico de distintas nacionalidades como peruanos, colombianos, venezolanos, brasileros, argentinos, chilenos, entre otros.

RESULTADOS

El Gobierno dice que se secuestró 1.619 toneladas de marihuana, se destruyó e incineró 5.047 fábricas de pasta base de cocaína, 387 fábricas de cocaína y 48 laboratorios de cristalización de cocaína.

Etiquetas:
  • DEA
  • Jaime Mamani
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor