Carlos Romero pide esclarecer la aprehensión de Felipe Cáceres y señala que la información “es todavía parcial”
El exministro de Gobierno expresó su sorpresa por el operativo en Puerto Villarroel y advirtió que existen versiones contradictorias sobre el hallazgo del laboratorio de cocaína
El exministro de Gobierno, Carlos Romero, pidió una investigación a fondo para aclarar la captura del exviceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, detenido durante un operativo antidrogas en Puerto Villarroel, Cochabamba. Según Romero, la información difundida hasta ahora “es todavía parcial”.
Romero manifestó su asombro por la noticia y remarcó que circulan dos relatos distintos: uno indica que Cáceres fue encontrado en las cercanías de un laboratorio de cristalización de cocaína dentro de un predio que sería de su propiedad; otro asegura que en realidad se trata de una empresa de áridos.
El operativo, ejecutado por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), descubrió un laboratorio de cristalización de cocaína camuflado a 80 metros de un camino de tierra, en la Central 1º de Mayo. En el lugar se hallaron sustancias químicas y maquinaria industrial. De acuerdo con el reporte, Cáceres fue aprehendido a 500 metros de ese punto, en una empresa de áridos registrada a su nombre.
“Muestran unas fotografías dando cuenta de que hay algunos implementos que serían para procesamiento de droga, pero por lo menos no presentan productos, precursores y otros elementos”, afirmó Romero, quien insistió en que el caso requiere un análisis más completo.
Cáceres permanece en celdas de Umopar-Chimoré, a la espera de su audiencia de medidas cautelares, mientras el Ministerio Público continúa con las investigaciones y los operativos en la zona siguen en marcha, según fuentes policiales.